Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asegurado que Andalucía está comprometida con lograr “un buen estado ecológico de todas sus aguas” y ha anunciado que el objetivo del Gobierno andaluz es “triplicar el volumen” de las reutilizadas “en los próximos cuatro años, fundamentalmente en el litoral”.
Durante la inauguración del III Congreso Internacional Smallwat11, en el que participan alrededor de 400 personas procedentes de más de 50 países, Griñán ha destacado que hace dos décadas “sólo un 28% de la población andaluza podía depurar sus aguas residuales”, mientras que en la actualidad la región “tiene un nivel de depuración por encima de la media nacional, de modo que el 90% de los andaluces tiene acceso a este servicio”. Y ello pese a que Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, “con un territorio muy extenso y numerosos núcleos de población dispersos”, ha puntualizado.
En la misma línea, el presidente del Ejecutivo autonómico ha insistido en que con las nuevas estaciones depuradoras y colectores “se conseguirá dar cobertura al cien por cien de la población” y ha defendido que “avanzamos hacia un nuevo modelo equilibrado en lo ambiental, lo económico y lo socia”. También en la protección y el uso del agua.
Smallwat11, que se celebrará hasta el día 28 de abril, abordará entre otros temas los últimos avances científicos en tratamiento de aguas residuales a pequeña escala. En esta tercera edición del Smalwat11, organizada por la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), se llevará a cabo una revisión de los mejores trabajos de investigación desarrollados en los últimos años a nivel internacional en materia de tratamiento y depuración de aguas residuales en pequeñas colectividades. Asimismo, se analizará el estado actual de la implantación de la Directiva Marco de Agua (DMA) así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con el acceso al agua potable y saneamiento.
Smallwat11 va dirigido a investigadores, técnicos y responsables públicos a nivel nacional e internacional relacionados con el sector del agua. En total se presentarán 150 comunicaciones científicas orales y 107 pósteres de los más de 300 trabajos enviados para su revisión.
Del total de comunicaciones, una tercera parte centra su temática en las tecnologías de tratamiento, mientras que las demás se dividen entre el resto de temas que vertebran el congreso, como son la recogida descentralizada de aguas residuales, reutilización, cuestiones ambientales, gobernanza del agua, saneamiento ecológico, Directiva Marco de Agua, Objetivos de Desarrollo del Milenio y casos prácticos. La elevada participación del evento pone de relieve el destacado papel de Andalucía en el ámbito de la investigación en materia de depuración.
La selección de los trabajos ha sido una minuciosa tarea realizada por las 23 autoridades internacionales integrantes del comité científico del congreso, encabezado por el doctor George Tchobanoglous, Profesor Emérito de la Universidad de California en Davis, una de las autoridades más notables en materia de tratamiento, depuración y gestión de aguas residuales en pequeñas poblaciones.
En cuanto al origen de los ponentes, la mayor parte de las comunicaciones proceden de países de Europa, como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Polonia, República Checa, Bulgaria, Chipre, Ucrania, Holanda y Albania. Del resto de continentes se han elegido comunicaciones de representantes de Marruecos, Argelia, Burkina Faso y Túnez, en África; México, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, en Latinoamérica y de Australia y Asia, India, Tajikistán, Japón, Sri Lanka, China, Corea del Sur, Israel, Palestina, Bangladesh y Nepal.
Una de las novedades de esta tercera edición del Smallwat es que los mejores trabajos presentados se publicarán en dos números especiales de las revistas científicas más importantes del sector, como son Ecological Engineering y Desalination and Water Treament.