viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Gobierno renunció a 1.250 millones de la Unión Europea por derogar el Trasvase del Ebro

Valencia. El vicepresidente tercero del Consell de la Generalidad Valenciana y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, ha asegurado hoy que «el Gobierno de Zapatero renunció a 1.250 millones de euros de la Unión Europea por derogar el Trasvase del Ebro, un proyecto que se ha demostrado que es técnicamente posible y que tan sólo se paralizó por una decisión puramente política».

«El Gobierno Central perdió esta financiación que la Unión Europea estaba dispuesta a darnos y, sin embargo, se ha gastado más de 1.000 millones de euros de todos los españoles en construir desaladoras que no funcionan. Ésa es la realidad del Gobierno Socialista en la Comunitat Valenciana», ha aseverado el Vicepresidente.

Cotino ha realizado estas declaraciones como balance de la primera edición de la feria internacional de la gestión eficiente del agua, Efiaqua, en la que en una de las jornadas de difusión se han tratado las oportunidades de financiación europea e internacional para proyectos y programas relacionados con el buen uso del agua.

Cotino ha explicado que la primera feria Efiaqua que se ha celebrado esta semana en Valencia ha mostrado numerosos sistemas, innovaciones y propuestas para hacer un uso eficiente y racional del agua. Entre todas estas técnicas también estaban las compuertas previstas para las conducciones del trasvase del Ebro. «Yo les pediría a sus fabricantes que las mantengan, porque, cuando haya un cambio de Gobierno en España, el trasvase del Ebro se realizará. Es una necesidad para resolver la escasez de agua en la Comunitat Valenciana y es un proyecto que haremos realidad», ha afirmado Juan Cotino.

El Vicepresidente tercero del Consell ha recalcado que «la Comunitat necesitaba esos 1.250 millones de euros de financiación europea para poder ejecutar el trasvase, pero el Gobierno Central renunció a ellos, los perdió y los tiró al mar, como el agua del Ebro que cada año va a parar al mar. El Gobierno Valenciano sólo pide un trasvase de las aguas sobrantes, una pequeña parte del agua que el Ebro vierte al mar, que, de hecho, es una cantidad 27 veces superior a lo que históricamente estamos solicitando».

Por último, el Vicepresidente ha recordado que «el trasvase del Ebro es fundamental no sólo para nuestro medio ambiente y agricultura, sino para la recuperación económica de la Comunitat, ya que su ejecución permitiría crear 233.000 empleos. Se trata de una reivindicación de coherencia política, social, económica y medioambiental a la que el Gobierno Valenciano jamás va a renunciar».

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...