Lérida. Mientras que la compraventa de viviendas acaba de romper el pasado mes de septiembre la racha alcista que venía registrándose desde principios de año, al reducirse un 4,1% las operaciones y situarse ligeramente por encima de las 36.000 unidades, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado del alquiler vuelve a situarse como alternativa.
“No como algo paliativo a la compra, sino como una opción de futuro”, ha señalado el consejero de Medio Ambiente y Vivienda de Cataluña, Francesc Baltasar, durante la inauguración del salón inmobiliario LOH! (Liquidación, Oportunidades y Viviendas), remarcando que esta situación vendrá determinada por “el tipo de vida y de profesión que tendremos en el futuro”.
Respecto al actual aumento del arrendamiento que se está registrado en Cataluña, Baltasar lo achacó a que el sector inmobiliario ha entendido que la vivienda se debe concebir de una manera diferente a como se hacía diez o quince años.
El salón se celebra durante el presente fin de semana, del 11 al 13 de noviembre, en la Lonja de Lleida. Se exponen unas 600 viviendas de obra nueva con rebajas del 20 y el 30%. El salón cuenta con más de 250 personas que se han inscrito para ver las viviendas. Los precios y la financiación de los productos cuentan con una serie de ventajas, apoyadas por promotores, constructores, agentes de la propiedad inmobiliaria y entidades financieras de la provincia, que se mantendrán hasta el próximo 31 de diciembre, último día antes de que desaparezca la deducción por compra de vivienda para la mayoría de las rentas familiares, aquellas que superen los 24.000 euros anuales.
Una unión de esfuerzos destacada por la presidenta de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios, Montse Pujol, quien señaló que “estamos aquí por hacer alquiler, protección oficial o lo que surja, sólo necesitamos alguien que nos lo financie”.
Sobre los nuevos datos de la caída de ventas, Pedro Pérez, secretario general del G-14, asociación que agrupa a las principales inmobiliarias, cree que las ventas volverán repuntar en el mes que queda para que finalice el ejercicio, lo que situará el balance final en las 270.000 unidades, el primer aumento en tres años.
