martes, 25 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesTendencias del transporte digital...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo la digitalización, la eficiencia operativa y la transición hacia energías alternativas están redefiniendo el sector en Europa. El estudio examina el comportamiento de los mercados y cómo los operadores se adaptan a un entorno con mayores exigencias en sostenibilidad y rendimiento.

La adopción de herramientas digitales avanza hacia modelos más integrados, donde la telemática y la automatización permiten anticipar decisiones y reducir costes. El análisis sobre mantenimiento predictivo y telemática en flotas de Eurowag muestra cómo la tecnología aplicada a los datos operativos se consolida como un elemento central para mejorar la eficiencia y reducir el kilometraje vacío.

La combinación de energías alternativas, gestión basada en datos y herramientas avanzadas de supervisión abre una nueva etapa para las empresas del sector. Este enfoque permite aumentar la competitividad, mejorar la trazabilidad y responder a los retos del mercado europeo con soluciones más limpias, rápidas y preparadas para la transición climática.

Datos relevantes

Informe basado en siete mercados europeos.
El HVO se consolida como alternativa rápida para reducir emisiones.
La IA y la automatización pasan de experimentación a implementación.
El kilometraje vacío empieza a considerarse un KPI clave.
Las empresas exigen datos auditables de emisiones en concursos.

¿Por qué la digitalización se ha convertido en la base del transporte por carretera?

La digitalización ya no es un complemento, sino la estructura operativa que sostiene la competitividad de las empresas de transporte. Tecnologías como la inteligencia artificial, la telemática y los sistemas integrados de gestión de flotas permiten tomar decisiones más rápidas, precisas y orientadas al ahorro real de costes. Estas herramientas reducen la carga administrativa, conectan datos dispersos y aportan visibilidad completa sobre rutas, consumo y productividad. En un sector presionado por márgenes ajustados y requisitos crecientes de sostenibilidad, digitalizar no solo optimiza procesos, sino que se convierte en un elemento imprescindible para acceder a contratos premium, cumplir auditorías y mantener la eficiencia en mercados altamente competitivos.

¿Qué papel juega la descarbonización en la competitividad de los operadores?

La descarbonización se ha transformado en un requisito estratégico para acceder a nuevos contratos y mantener la competitividad. Combustibles como el HVO o el bioLNG permiten reducciones rápidas de emisiones sin inversiones masivas, mientras que los vehículos eléctricos ganan terreno en determinadas regiones. Además, la presión regulatoria y las exigencias de los cargadores obligan a demostrar datos verificables de emisiones, lo que impulsa a las empresas a invertir en flotas más limpias y sistemas de medición fiables. Esta transición no solo protege el medio ambiente, sino que aporta ventajas competitivas al reducir riesgos financieros, mejorar la reputación corporativa y posicionar a las compañías en un mercado que evoluciona hacia soluciones más eficientes y sostenibles.

Entradas relacionadas:

Siete tendencias que marcarán la construcción en 2022
FAI aboga por un pacto de estado para atajar desafíos del mercado inmobiliario

La eficiencia del mañana se construye hoy, con datos, tecnología y visión sostenible.

Eurowag analiza las claves que transforman el transporte por carretera en Europa

24 de noviembre de 2025 – Eurowag, empresa líder en tecnología para el transporte por carretera comercial (CRT), ha publicado la segunda edición de su Informe de Mercado, que examina el estado y la evolución del CRT en los principales mercados europeos. Transforming Transportation in 2026 ofrece una perspectiva actual sobre cómo la industria está respondiendo a las crecientes presiones relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización.

La digitalización pasa de ser un extra a convertirse en algo fundamental

El informe de este año revela que tecnologías como la inteligencia artificial, los sistemas integrados de gestión de flotas y la automatización administrativa ya no son ventajas competitivas, sino la base de las operaciones diarias. Los transportistas que invierten en IA, optimización de rutas o informes digitales pueden tomar decisiones más rápidas y generar ahorros medibles en combustible y costes operativos.

“Estamos viendo un cambio claro, pasando de la experimentación a la implementación práctica. Hoy, los operadores necesitan soluciones que realmente funcionen, es decir, que reduzcan la carga administrativa, conecten los datos y permitan respuestas rápidas a los cambios. Por eso en Eurowag nos centramos en integrar todos nuestros servicios en un conjunto unificado,” afirma Filippo Welter, Country Manager de Eurowag España.

Mantener la competitividad en un mundo descarbonizado

El informe confirma la tendencia a construir flotas impulsadas por diversas fuentes de energía, incluyendo alternativas como HVO, bioLNG y electricidad. El HVO (aceite vegetal hidrogenado) se está convirtiendo en la solución preferida para las empresas que buscan reducir emisiones de manera rápida sin realizar inversiones significativas en sus flotas. Los camiones a bioLNG ya son una tecnología madura y la infraestructura de repostaje está ampliamente disponible. Los vehículos eléctricos se están consolidando cada vez más como la tecnología preferida en un contexto regional, a medida que los requisitos de sostenibilidad por parte de los cargadores siguen aumentando.

La elaboración de informes ESG y la exigencia de huellas de carbono medibles están pasando de ser un extra a convertirse en un requisito. Las empresas en distintos mercados confirman que los datos de emisiones auditables se están convirtiendo cada vez más en un requisito en los concursos. Los operadores que no cuenten con flotas descarbonizadas respaldadas por datos sólidos empiezan a perder acceso a contratos premium.

El kilometraje vacío se convierte en el nuevo KPI

Uno de los temas principales de este año es la reducción sistemática de los kilómetros recorridos en vacío. Las empresas ahora supervisan no solo el consumo de combustible o las emisiones, sino qué proporción de la distancia recorrida es realmente productiva. Mantener el kilometraje vacío por debajo del 20 % se está convirtiendo en un objetivo estándar, de manera similar a cómo se monitoriza el combustible hoy en día. La combinación de telemática e inteligencia artificial permite una mejora notable en este indicador sin necesidad de nuevas inversiones de capital. Es una de las formas más rápidas de reducir costes y emisiones simultáneamente.

Coaching telemático

Los datos telemáticos han evolucionado de un simple seguimiento de vehículos a una herramienta para el desarrollo individual de los conductores. Con la herramienta de coaching para conductores de Eurowag, las empresas pueden evaluar hasta diez parámetros de conducción, desde el uso del control de crucero y los patrones de frenado hasta la presión de los neumáticos.

Las puntuaciones mensuales de rendimiento se utilizan luego para un coaching personalizado. Cuando un conductor tiene dificultades con un parámetro específico, recibe formación adaptada a esa área concreta. Este enfoque combina precisión tecnológica con coaching personal, ofreciendo mejoras medibles en consumo de combustible y menor desgaste.

Tres categorías, un hilo común

En los siete mercados analizados, el informe destaca a operadores en tres categorías que marcan el ritmo de la industria. “Este informe existe para mostrar que el transporte europeo no se trata solo de cifras, sino de negocios reales que afrontan desafíos compartidos cada día. Agradecemos a los operadores que compartieron sus experiencias con nosotros. Sus historias pueden inspirar a otros y demostrar que el camino hacia operaciones más limpias y eficientes es alcanzable,” afirma Filippo Welter, Country Manager de Eurowag España.

Empresas españolas que marcan el camino

En la sección española del informe, Eurowag presenta tres clientes españoles inspiradores que destacan por su enfoque hacia el transporte moderno en sus respectivas categorías.

Ibertinsa, como ‘Market Leader’, representa a empresas consolidadas con servicios integrales y experiencia a largo plazo. La compañía invierte de manera sistemática en digitalización para garantizar trazabilidad, seguridad y eficiencia operativa, consolidando su posición como socio de confianza para sus clientes.

GEXA TRUCK SERVICE, en la categoría ‘Sustainability Star’, trabaja activamente en la reducción de su huella ambiental y en la promoción de la sostenibilidad social. La empresa monitoriza el consumo de su flota, utiliza combustibles alternativos como HVO100 e incentiva la conducción eficiente. Medidas sociales, como horarios flexibles y programas de bienestar para conductores, complementan los esfuerzos ambientales.

Como ‘Tech Trailblazer’, Barquín y Otxoa muestran cómo la tecnología puede transformar las operaciones diarias. La compañía utiliza plataformas digitales como Weebfleet y un ERP actualizado para monitorizar rutas, consumo y disponibilidad de conductores, optimizando los procesos operativos. Su flota moderna y bien mantenida, junto con un enfoque claro en eficiencia, ilustra cómo la tecnología y la gestión estratégica generan valor medible para los clientes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...