Cada vez más profesionales afrontan el reto de trasladarse a otra ciudad por motivos laborales. La movilidad laboral implica reorganizar la vida personal y emocional en un nuevo entorno, lo que genera oportunidades pero también incertidumbre. Adaptarse a una nueva rutina, encontrar espacios para cuidarse y mantener vínculos sociales son factores determinantes para que la experiencia de vivir lejos sea positiva.
Según Be Casa, el modelo de alojamiento flexible gestionado por Greystar, la clave está en crear comunidades que ofrezcan independencia y confort, pero también conexión social y servicios que faciliten el día a día. Sus complejos en Madrid y otras ciudades permiten mudarse sin complicaciones, con apartamentos listos para habitar y espacios compartidos diseñados para fomentar la convivencia. El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” confirma que irse a trabajar a otra ciudad supone un cambio profundo, que puede afrontarse mejor con apoyos estructurales y entornos flexibles.
Este modelo habitacional responde a un cambio cultural en la forma de vivir y trabajar. Con la consolidación del teletrabajo y los proyectos temporales, la demanda de soluciones residenciales adaptables sigue creciendo. El bienestar de los profesionales depende no solo de la vivienda en sí, sino de contar con un entorno que combine trabajo, ocio y comunidad, lo que convierte a estas fórmulas en un factor estratégico para la movilidad laboral.
Datos relevantes
- Be Casa ofrece comunidades en Alcobendas, Valdebebas, Rivas y San Sebastián de los Reyes.
- Los apartamentos están completamente equipados, con tipologías de hasta 4 habitaciones.
- Las zonas comunes incluyen coworking, gimnasio, cine, piscina y azoteas con barbacoa.
- El modelo de estancia es flexible: desde días hasta meses, con posibilidad de cambio de ubicación.
- El bienestar social y emocional es un eje central de la propuesta habitacional.
¿Qué ventajas ofrece un alojamiento flexible a quienes se trasladan por motivos laborales?
Un modelo flexible permite mudarse sin complicaciones y adaptarse al tiempo de estancia real, eliminando la incertidumbre asociada a contratos rígidos. Además, los servicios integrados y las zonas comunes facilitan la conciliación, el descanso y la vida social, lo que ayuda a los profesionales a sentirse acompañados y mejorar su calidad de vida incluso estando lejos de su entorno habitual.
¿Cómo influye el entorno residencial en el bienestar de los trabajadores desplazados?
El entorno marca la diferencia entre simplemente residir o realmente sentirse en casa. Espacios luminosos, servicios de bienestar y oportunidades de convivencia generan un clima emocional más positivo y reducen el impacto del aislamiento. De esta forma, los profesionales no solo cubren su necesidad de alojamiento, sino que encuentran un apoyo real para equilibrar trabajo, ocio y relaciones sociales en su nueva etapa.
Vivir lejos de casa puede ser una oportunidad enriquecedora si se cuenta con un entorno que fomente el equilibrio entre bienestar personal y vida profesional.
Entradas relacionadas:
- FAI aboga por un pacto de estado para atajar de manera eficaz la crisis de la vivienda
- La estabilidad jurídica como elemento dinamizador del mercado inmobiliario
Be Casa propone soluciones de vivienda flexible para quienes trabajan lejos de casa
Cada vez más personas se trasladan por motivos profesionales a otra ciudad. La movilidad laboral, impulsada por oportunidades temporales, proyectos por meses o la posibilidad del trabajo híbrido, lleva a miles de profesionales a reorganizar su vida lejos de su círculo habitual. Aunque puede ser una experiencia enriquecedora, también plantea retos importantes: ¿Cómo encontrar equilibrio emocional y bienestar cuando se vive lejos de casa?
Ajustarse a una nueva rutina, encontrar tiempo para uno mismo, sentirse acompañado o simplemente descansar bien son aspectos que pueden marcar la diferencia entre “vivir fuera” y realmente sentirse bien. Por eso, desde Be Casa, el modelo de alojamiento flexible gestionado por Greystar, proponen una fórmula clara: crear un entorno que facilite la conciliación, promueva el bienestar y haga que trabajar lejos se convierta en una etapa positiva y enriquecedora.
Crea una rutina que incluya tiempo para ti
Cuando se vive solo o alejado del entorno habitual, el trabajo puede ocupar más espacio del que debería. En ausencia de planes con amigos o pausas familiares, se corre el riesgo de caer en la hiperconexión o la soledad silenciosa. Por eso, es fundamental organizar el día con tiempo para uno mismo: para hacer ejercicio, para salir a tomar el aire o simplemente para descansar.
Conecta con otras personas
Uno de los mayores desafíos de mudarse por trabajo es la desconexión social. La distancia con la familia y amigos así como la falta de relaciones estrechas puede hacer que los días se sientan largos, especialmente al principio. Sin embargo, vivir en un entorno donde es fácil conocer gente marca una diferencia real.
Rodéate de un entorno que te inspire
La estética también influye en cómo nos sentimos. Los espacios luminosos, bien distribuidos y con diseño cuidado ayudan a descansar mejor, a concentrarse y a sentirse a gusto. Los apartamentos de Be Casa están pensados con ese objetivo: funcionales, acogedores y completamente equipados, con luz natural, materiales cálidos y detalles que convierten cada estancia en un hogar.
Introduce la flexibilidad en tu rutina
La incertidumbre sobre la duración de un proyecto o el futuro profesional es habitual en quienes se trasladan por trabajo. En esos casos, contar con un modelo de alojamiento flexible elimina buena parte del estrés. Be Casa permite elegir estancias desde días hasta meses, con la posibilidad de cambiar de ubicación dentro de su red de comunidades, lo que facilita adaptarse con tranquilidad a cualquier cambio profesional o vital.
Busca un lugar que te lo ponga fácil
“Vivir lejos del hogar no significa renunciar a cuidarse ni a socializar. Al contrario: puede ser una oportunidad para adoptar nuevos hábitos, reconectar con uno mismo, ampliar el círculo de amigos y redefinir lo que nos hace bien. Pero eso solo es posible si se dispone de un entorno que ayude a gestionar mejor el día a día”, asegura Marino Laso, Senior Marketing Manager de Greystar.
Si te mudas en pareja o con familia, busca un entorno que os acoja a todos
Aunque muchas veces se asume que trasladarse por trabajo es una experiencia individual, también hay quienes lo hacen acompañados de su pareja o familia. En esos casos, encontrar un lugar que contemple las necesidades de todos es clave para una transición positiva.