martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Jornada de debate: ‘El proceso de ajuste del sector residencial en la Comunidad de Madrid’

MADRID.   El presidente de Asprima, José Manuel Galindo, instó hoy a las administraciones públicas a reducir el stock de vivienda existente actualmente en España para poder reiniciar la actividad inmobiliaria nacional a partir de 2011, previsiblemente.

    Durante la inauguración de la jornada ‘El proceso de ajuste del sector residencial en la Comunidad de Madrid: punto de partida y escenario de llegada’, Galindo realizó un breve repaso por la actividad y los datos de compraventa que, a excepción de noviembre, han aumentado en tasa intermensual desde el mes de abril.

    Por ello, los promotores inmobiliarios madrileños destacaron la necesidad de que «el sector cambie para adaptarse a la nueva realidad del mercado en el corto y medio plazo, conviviendo con un sistema financiero con excesiva deuda y con dificultades para financiar nuevas promociones, única opción para poner en carga el suelo y así reiniciar la actividad inmobiliaria».

    «Apostar por el alquiler como fórmula de negocio con posibilidad de desarrollo en el futuro es una de las opciones que se plantean como más estables y seguras, así como la rehabilitación», añadieron.

     Además, Asprima aseguró que el ajuste en precio se está dando de manera muy desigual en cada comunidad autónoma, e incluso con diferencias en los mismos municipios, e incidió en que el principal objetivo del estudio, que analiza la absorción del stock y el escenario futuro, ha sido no sólo cuantificarlo, sino cualificarlo, para saber «qué oferta hay, dónde está y a qué precio», además de cómo se comporta la demanda en las diferentes áreas.

     El presidente de los promotores, que cifró en más 45.000 las viviendas sin vender en la región, aseveró que el carácter heterogéneo de la vivienda exigía el estudio de cada uno de los mercados locales. «De la misma forma que el stock varía en función de la localización, el ajuste en precios es muy desigual según las zonas geográficas», aseguró Galindo.

     En concreto, actualmente existen 47.637 viviendas en venta en la región, la mayoría de ellas en los municipios que atraviesan la A-4, lo que incluye a Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, Pinto, San Martín de la Vega y Valdemoro.

     Además, en una relación entre stock por cada 100 habitantes y el precio de la vivienda, la directora de Análisis de Mercados Inmobiliarios, destacó que los municipios de Coslada, Pozuelo de Alarcón y Madrid son los que gozan de la mejor ubicación y de precios más altos que la media, mientras que Parla, Valdemoro y Pinto, con 4,2, 3,8 y 3,1 viviendas por cada cien habitantes, tienen precios más bajos.

    Por último, el estudio de Asprima consideró que el stock de vivienda se está absorbiendo ya en algunos municipios de la Comunidad y que «en tres o cuatro años se podrá llegar a niveles del denominado ‘stock técnico’, un año antes que en el entorno nacional».

CAMBIO DE LA LEY DEL SUELO

    Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño Mariño, resaltó durante la clausura del acto la importancia del sector inmobiliario, causante del 24,4 por ciento de la riqueza de España y del 40,4 por ciento del empleo del país durante los años de auge.

    Asimismo, realizó una llamada a aquéllos que consideran que la vivienda sigue estando sobrevalorada y aseguró que «hoy en día ya se mueve en precios de 2005», apostillando que «será el mercado el que tendrá que dictar si deben bajar más los precios o no», aunque si esto sucede será de «forma muy moderada, si no se estancan ya de forma definitiva».

    Por otra parte, la consejera anunció que su Gobierno está estudiando la reforma de la Ley del Suelo para incluir una modificación en la Ley de Disciplina Urbanística y Medio Ambiente con el fin de eliminar trabas a la actividad inmobiliaria.

    Por último, Mariño ofreció los principales datos de las VLPC adheridas al convenio firmado en 2008 y ampliado el pasado verano,  de las que ya se han vendido el 24 por ciento de las ofertadas en www.viviendasasequibles.org.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...