miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

La falta de oferta de viviendas de obra nueva podría incrementar los precios

Los datos publicados hoy por el INE reflejan que compraventa de vivienda crece un 15% en noviembre y encadena cinco meses al alza. Su mejor noviembre en 17 años.

“Los datos reflejan un impulso positivo en el mercado español, que responde al contexto de tipos de interés más bajos y a una demanda sostenida”, explica Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito.

A juicio del experto, el crecimiento en las ventas de viviendas nuevas y usadas “confirma la solidez del mercado de segunda mano y también evidencia una clara preferencia por propiedades modernas y sostenibles”.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la compraventa de viviendas en noviembre de 2024 aumentó un 15% respecto al mismo mes de 2023, alcanzando un total de 54.299 operaciones. Este crecimiento supone el quinto mes consecutivo de subidas en la segunda mitad del año, coincidiendo con los recortes de los tipos de interés realizados por el Banco Central Europeo (BCE).

A pesar del incremento respecto a 2023, las cifras son ligeramente inferiores a las registradas en noviembre de 2022, cuando se contabilizaron 55.245 transacciones. No obstante, noviembre de 2024 se posiciona como el segundo mejor mes de noviembre en más de 17 años, solo superado por las cifras de 2007.

Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito, analiza estas cifras: “los datos reflejan un impulso positivo en el mercado inmobiliario español, que responde al contexto de tipos de interés más bajos y a una demanda sostenida”. A juicio del experto, el repunte en las ventas de viviendas nuevas y usadas “confirma la solidez del mercado de segunda mano y también evidencia una clara preferencia por propiedades modernas y sostenibles”, señala.

De cara al futuro, el CEO de Equito apunta que el mercado seguirá mostrando signos positivos, pero advierte de ciertos riesgos: “aunque las cifras actuales son alentadoras, las limitaciones estructurales de oferta, especialmente en las viviendas de nueva construcción, podrían ejercer presión sobre los precios en los próximos meses”.

En cuanto a las diferencias regionales, Extremadura (+23,1%), Asturias (+22,9%) y La Rioja (+19,3%) lideraron el crecimiento, impulsadas por factores como la accesibilidad y la calidad de vida. Por otro lado, Murcia (-12,3%) y Canarias (-3,3%) mostraron descensos debido, según Decaux, a “casuísticas concretas como la menor actividad turística y restricciones en la compra de segundas viviendas”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...