domingo, 2 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y Debates“Es lógico un enfriamiento...

“Es lógico un enfriamiento de la demanda por el contexto económico y político de España”

“Aquellos que pueden retrasar la compra de una vivienda prefieren hacerlo y quedar a la espera de que la situación se estabilice y los tipos de interés dejen de subir. Además, la banca está tomando más precauciones a la hora de conceder préstamos hipotecarios, con el consiguiente enfriamiento de la demanda”.

“Estas cifras son lógicas en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación. El mercado inmobiliario es muy sensible a los cambios, y un entorno económico, político y legislativo de cierta inestabilidad tanto en España como fuera de nuestras fronteras no transmite confianza a los compradores”.

“No es de extrañar que la caída se acentúe en los principales mercados del país, pues suelen ser la punta de lanza de los cambios de tendencia, ya sean al alza o a la baja. Así pues, las autonomías de Baleares (-37,7%), Canarias (-25,6%), Madrid (-22,9%), Catalunya (-17,1%) y Andalucía (-16,5%) registran los mayores descensos”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos sobre el número de compraventas de viviendas registrados en el mes de agosto en España, en el que se produjo una caída del 14,4% interanual hasta un total de 49.252 operaciones, lo que supone un descenso acumulado en lo que va de año del 6,5%. Es la cifra más baja en un mes de agosto desde el 2020.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “estas cifras son lógicas en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación”. “El mercado inmobiliario es muy sensible a los cambios, y un entorno económico, político y legislativo de cierta inestabilidad tanto en España como fuera de nuestras fronteras no transmite confianza a los compradores. Por eso, aquellos que pueden retrasar la compra de una vivienda prefieren hacerlo y quedar a la espera de que la situación se estabilice y los tipos de interés dejen de subir. Además, la banca está tomando más precauciones a la hora de conceder préstamos hipotecarios, con el consiguiente enfriamiento de la demanda”.

“No es de extrañar que la caída se acentúe en los principales mercados del país, pues las zonas con mayor dinamismo inmobiliario suelen ser la punta de lanza de los cambios de tendencia, ya sean al alza o a la baja. Así pues, las autonomías de Baleares (-37,7%), Canarias (-25,6%), Madrid (-22,9%), Catalunya (-17,1%) y Andalucía (-16,5%) registran los mayores descensos interanuales de España en lo que a compraventas se refiere”, indican desde el Consejo General.

El organismo entra en materia: “Con este retroceso interanual, que amplía en casi cuatro puntos el registrado en julio (-10,5%), la compraventa de viviendas encadena siete meses de tasas interanuales negativas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 15,9% en el octavo mes del año, hasta sumar 39.827 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,3%, hasta las 9.425 operaciones”.

Por otra parte, el Consejo General añade que “el mercado inmobiliario es cíclico y las cifras registradas en el período 2016-2019 y 2021-2022, fueron muy positivas, por lo que es normal una estabilización de los datos macroestadísticos”. “Si a eso le sumamos que la evolución de la tasa de desempleo muestra signos favorables, resulta probable que en los próximos años el número de operaciones inmobiliarios tienda a la normalización”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...