viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Autor: Virginie Wallut, directora de análisis e inversión sostenible de La Française Real Estate Managers

En términos generales, el mercado inmobiliario europeo se ha visto afectado por los efectos negativos de la política monetaria restrictiva aplicada en un esfuerzo por frenar la inflación galopante.  La guerra entre Ucrania y Rusia es sólo uno de los factores que contribuyen a la inflación (subida de los precios de las materias primas -alimentos, energía-), pero no la única razón.

wallut photo selectionee
Virginie Wallut, directora de análisis e inversión sostenible de La Française Real Estate Managers

Antes de la invasión de Ucrania, ya se estaban acumulando presiones inflacionistas. Los planes de gasto público, que se elevaron a niveles históricos durante la crisis de la Covid para apoyar el crecimiento económico, condujeron a un exceso masivo de ahorro y a ratios de contratación elevados en todo el mundo. Pero, una vez que el mundo volvió a abrirse, el exceso de ahorro provocó un bloqueo de la demanda que, a su vez, se tradujo en inflación.

Para el mercado inmobiliario comercial europeo, el aumento de los tipos de interés sin riesgo se tradujo naturalmente en unos rendimientos inmobiliarios más elevados que, en cierta medida, se vieron compensados por la indexación de los alquileres a la inflación (como ocurre en muchos países europeos). En Europa, el volumen de inversión inmobiliaria comercial durante el año 2022 ascendió a casi 245.000 millones de euros a finales de diciembre de 2022.  El volumen de inversión ha disminuido ligeramente (-4%) en términos interanuales debido a un cuarto trimestre especialmente flojo. En efecto, los inversores mostraron una marcada actitud de espera, debido a la falta de convergencia entre vendedores y compradores en cuanto a los precios, en particular para las clases de activos cuyos rendimientos eran los más bajos. Sin embargo, la disminución del volumen global de inversión en Europa oculta tendencias opuestas por países: el importante descenso en Alemania (-17%) y Reino Unido (-5%) oculta un ligero aumento del volumen en Francia (+2%) e incrementos más pronunciados en Bélgica (+115%), España (+35%) e Irlanda (+20%).

Además, dado el mayor coste de la financiación, los inversores de deuda se han visto expulsados del mercado, lo que ha creado oportunidades para los inversores de capital.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...