jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Pagar una hipoteca, 200 euros más barato al mes que un alquiler en España

El precio medio actual del metro cuadrado en España para la compraventa de vivienda es de 1.910 euros, mientras que el del alquiler se sitúa en los 11,2 euros.

Cataluña, la comunidad donde más se ahorra pagando una hipoteca en vez de alquilando, con un total de 386 euros mensuales. Seguida de Canarias y Navarra.

Andalucía, Melilla y País Vasco, las tres que menos ahorrarían pagando hipoteca frente al pago de un alquiler.

Baleares, única comunidad en la que sale más rentable alquilar que pagar una hipoteca.  

Las diferentes subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, sumadas a la tendencia alcista del euríbor -actualmente se encuentra en el 2,825% de media en noviembre- junto a la inflación han propiciado que la rentabilidad del pago mensual de las cuotas hipotecarias sobre los alquileres disminuya respecto al panorama existente durante meses y años anteriores. Aun así, sigue siendo más rentable pagar hipoteca antes que alquiler. Ahora mismo, la diferencia en España se sitúa en torno a los 200 euros al mes. Así lo indica un informe de la plataforma de intermediación hipotecaria Hipoo, que ha analizado el precio del metro cuadrado actual en referencia al alquiler y a la compra de vivienda.

El último dato del precio del metro cuadrado para compraventa de vivienda – octubre- se sitúa en 1.910 euros de media en España, según Idealista. Para el análisis, Hipoo ha tomado este dato y lo ha proyectado sobre una vivienda media de 75 metros cuadrados. En consecuencia, y como resultante queda como precio de la vivienda un total de 143.250 euros. Asumiendo que se necesitase el 100% de financiación, es decir, sin aportar ahorros previos, el valor de la cuota hipotecaria simulada con un interés fijo del 3% y a 30 años sería de 604 euros, aproximadamente.

En contraposición a la compra de vivienda, para el dato del precio del alquiler, Hipoo ha escogido el valor de 11,2 euros por metro cuadrado para vivienda destinada al alquiler. Que es la última referencia -de octubre- sobre este indicador en España. Se calcula, por lo tanto, un total de 840 euros al mes el precio del alquiler sobre un piso medio de 75 metros cuadrados.

“El resultado final es claro, el ahorro total ascendería a más de 200 euros”, destaca César Betanco, experto del intermediario hipotecario Hipoo. Quien concluye que, “pese a todas las subidas establecidas en los últimos meses, las hipotecas siguen siendo más asequibles que los alquileres en España”. Aun así, apunta, “habrá que esperar el discurrir de los tipos de interés y su comportamiento durante 2023 y los primeros meses de 2024”.

Del mismo modo, Betanco también destaca que la proyección está realizada sobre un 100% de financiación de la vivienda elegida. Es decir, una estimación aproximada sobre la realidad, en la que las entidades bancarias, generalmente, suelen aportar únicamente entre un 80% y un 90% de financiación hipotecaria. Llegando a alcanzar el 100% para determinados perfiles. Lo que sugiere que, en la propia proyección calculada podría ser mayor incluso la diferencia entre hipotecas y alquileres si se aportaran los ahorros suficientes para llegar a los porcentajes de financiación antes dispuestos.

Cataluña y Baleares, la cara y la cruz

Según el informe elaborado por Hipoo, en cuanto a comunidades autónomas y siguiendo los mismos indicadores de análisis, la mayor diferencia entre el coste mensual de la hipoteca frente al del alquiler se da en Cataluña. Donde pagar una hipoteca es 386 euros más barato que alquilar. La otra cara de la moneda se encuentra en Baleares, que es la única comunidad autónoma española en la que es más rentable alquilar una vivienda que pagar una hipoteca. Un total de 119 euros más barato.

Acompañan a Cataluña en el pódium del ahorro, Canarias y Navarra. Que tienen en su haber un ahorro de 218 euros y 207 euros respectivamente, si se pagase una hipoteca en vez de un alquiler. Por el contrario, las tres comunidades que menos ahorrarían pagando hipoteca frente al pago de un alquiler serían Andalucía con 100 de euros de ahorro, Melilla con 87 euros y País Vasco con 65 euros.

Entre estos dos “extremos”, se situarían el resto de las comunidades: Cantabria con 206 euros de ahorro, la Región de Murcia con 195 euros, Aragón con 188 euros, Castilla y León con 176 euros, Castilla-La Mancha con 175 euros, Asturias con 161 euros, la Comunidad Valenciana con 148 euros, la Comunidad de Madrid con 147 euros, Galicia con 143 euros, La Rioja con 139 euros, Extremadura con 132 euros y Ceuta con 128 euros.

Alquiler con opción a compra

Por último, Betanco establece que el alquiler con opción a compra suele ser una buena opción en situaciones donde no se disponen de fondos propios, es decir, de ahorros. En esta modalidad inmobiliaria, “una de las grandes ventajas para el inquilino es pactar bajo contrato un precio de compra a futuro -generalmente entre 2 y 5 años- descontando el alquiler ya pagado”, asegura el experto de Hipoo. Este mecanismo le da ventaja a la persona alquilada ya que, si el precio de la vivienda se revalorizase durante ese período de tiempo, se podría beneficiar de ello debido a haber firmado el contrato previamente a la revalorización.

*Los datos escogidos del precio del metro cuadrado para compraventa y para alquiler han sido sacados de Idealista.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...