jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Digitalizar el sector de la construcción puede ayudar a que las olas de calor afecten menos a la salud de los trabajadores

Las olas de calor y las condiciones climáticas extremas son fenómenos cada vez más frecuentes que afectan de forma considerable a los trabajadores a pie de obra, en primer lugar, e inherentemente a las empresas de construcción y al resto de actores del sector que ven cómo los proyectos sufren retrasos como consecuencia de la incidencia de las altas temperaturas y de la imposibilidad de trabajar en condiciones óptimas en muchos casos.

El cambio climático está favoreciendo que estos fenómenos sean cada vez más recurrentes, lo que paraliza gran parte del sector durante los meses estivales. Para paliar los efectos del calor, el sector de la construcción recurre durante la canícula a adelantar el inicio de la jornada laboral y a programarla para que se lleve a cabo en horario intensivo con el objetivo de disminuir la exposición a las altas temperaturas.

A pesar de ello, asociaciones y sindicatos alertan del riesgo que suponen las altas temperaturas para la salud de los trabajadores que se encuentran sobre el terreno. Asimismo, organismos como el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona han dado la voz de alarma sobre esta circunstancia en un informe elaborado recientemente en el que aseguran que el calor aumenta la siniestralidad laboral hasta un 10 %.

La digitalización, un factor clave para combatir la ola de calor

Para mejorar las condiciones y la seguridad de los trabajadores durante las olas de calor es cada vez más importante que las empresas cuenten con procesos de planificación y construcción digitalizados, con ayuda de herramientas como la nuestra de PlanRadar con las que gestionar, en tiempo real, qué procesos se pueden llevar a cabo dependiendo de las condiciones climáticas, así como reorganizar las órdenes a los equipos en tiempo real para evitar la exposición al calor, eliminar los tiempos muertos y de espera de órdenes y de esta forma aumentar la productividad al adaptar el plan del trabajo a las inclemencias del tiempo.

De esta manera, a través de la aplicación digital no solo se mejoran las condiciones de los trabajadores y se evitan riesgos de accidentes laborales, sino que también se adaptan los planes de trabajo del día permitiendo una comunicación interdisciplinaria entre los distintos equipos de forma eficaz, eliminando errores y obteniendo partes diarios del trabajo realizado y del progreso de la obra.

Los beneficios de la digitalización de las empresas de construcción van más allá de garantizar las mejores condiciones de las plantillas durante los meses de verano y de minimizar los retrasos en los plazos. Se adquieren ventajas significativas como la posibilidad de ver los planos de diseño en la aplicación, lo que permite que los equipos puedan acceder a la última versión cuando es necesario hacer cambios rápidamente, ahorrando tiempo y dinero. También posibilitar una mayor comunicación que mejore la precisión de la construcción o trabajar de forma más centralizada, automatizada, rápida y sencilla a través de dispositivos como tabletas o teléfonos móviles.

Autor: Ibrahim Imam, Co-founder de PlanRadar

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...