Alcobendas (Madrid). Fíjese qué cosas: ¿a que si le digo que una de las causas de la Recesión actual es la desmesurada promoción, construcción e inversión en inmuebles que ha habido en estos últimos años en España, usted va y se lo cree?
Sería natural que eso fuese así porque esa afirmación ha alcanzado ya entre nosotros características de leyenda urbana (los viejos “idola tribu” de Bacon). Pero fíjese qué acabo de leer (1):
“Por sorprendente que parezca, entre los años 1994 y el 2008, mientras los desembolsos en vivienda crecieron un 51% en términos reales, el capital productivo se incrementó un 106%. En detalle, la intensa acumulación de capital residencial, que se incrementó a una tasa del 3,2 % en términos reales en ese intervalo de tiempo, se vio claramente superada por los incrementos de la inversión en otros sectores: los activos de maquinaria y equipo aumentaron a un ritmo del 5,8% anual, las tecnologías de la información y la comunicación registraron un avance anual del 10% , los equipos de transporte crecieron el 6,6% en media por año, y hasta las infraestructuras públicas registraron un incremento del 4,2% en promedio de cada ejercicio.”
O sea, que según “ La base de datos que atesoran la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas ( IVIE) acerca de la Evolución de la Inversión en España” en los últimos años, la desmesurada inversión en Inmobiliaria… no ha sido tan diferente a la realizada en otros sectores productivos.
Lo siento: ¡Habrá pues que buscar a otros culpables! (2), (3), (4)
Continuará; mientras tanto: ¡hable de estos hallazgos a cuantos pueda! (5)
Miguel Villarroya Martín
www.inmobiliari.net
Notas.
(1) Véase en el diario La Voz de Galicia, en la página 50 del 22/05/2009.
(2) Buscaré ese informe y estudiaré la fuente original y ya le contaré más cosas, pues me gustan las sorpresas, sobre todo aquellas que nos dicen que lo Inmobiliario no merece ser el “payaso de las bofetadas” con las que nos obsequian muchos políticos, los cuáles, a la luz del informe citado, parece que deberían reconsiderar su hostilidad hacia lo inmobiliario.
(3) No niego que, al igual que la inversión en cualquier otro sector distinto a lo Inmobiliario pudiera haber sido parcialmente fallida, lo mismo haya ocurrido en el Sector Inmobiliario, y así, es cierto que muchas promociones nunca debieron ser empezadas y son ahora un problema, pero lo que los datos reseñados nos dicen es que durante los últimos años se ha hecho un enorme esfuerzo inversor en España en muchos sectores diferentes, uno de los cuáles –sin duda el más visible- ha sido el Inmobiliario pero en el que el monto de esa inversión ha sido perfectamente homologable con la realizada en otros sectores productivos. ¡Esta es la agradable sorpresa que algunos hemos tenido al conocer esos datos!
(4) Y otros lectores muy altos en la jerarquía del Estado, como por ejemplo, todos aquellos a los que podríamos llamar –con permiso de Lovecraft y los de la Logia del Tentáculo- abominadores del ladrillo.
(5) Y, mucho mejor, busque y estudie el informe de referencia. ¡Seguro que halla en él más sorpresas!
(6) La imagen de esta postal pertenece al servidor de imágenes www.clipart.com al que está suscrito mi sitio www.inmobiliari.net