Ferran Font: «Hay que analizar qué va a suceder con aquellos casos que han ocurrido entre el anuncio de esta inconstitucionalidad y la sentencia definitiva, así como aquellos casos que a día de hoy están recurridos. Ahora mismo el contribuyente está frente a una situación realmente confusa».
Desde el portal inmobiliario señalan que esta situación es consecuencia de las numerosas reclamaciones que ha habido respecto al pago de dicho impuesto. «En épocas de crecimiento de precios de la vivienda era evidente que existía esa plusvalía, con la que el contribuyente estaba conforme. Sin embargo, no sucedía lo mismo en época de moderación de precios»
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional que suspende el método de cálculo del impuesto de plusvalía (denominado Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) ha causado polémica en las administraciones locales, dado que se trata de una de sus principales fuentes de ingresos. Hay que tener en cuenta que, hasta el momento, dicha tasa permitía una recaudación media de 2.500 millones de euros a los ayuntamientos del territorio nacional.
Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com indica que «lo que vaya a suceder con el impuesto de plusvalía será trascendental para los municipios ya que, hasta el momento, una gran parte de ellos cuadraban sus cuentas gracias al mismo». El experto explica que esta situación es consecuencia de las numerosas reclamaciones que ha habido respecto al pago de dicho impuesto. Además, destaca que «en épocas de crecimiento de precios de vivienda era evidente que existía esa plusvalía, con la que el contribuyente estaba conforme. Sin embargo, no sucedía lo mismo en época de moderación de precios. En ese supuesto, el cálculo de la plusvalía no variaba».
A expensas de conocer la sentencia definitiva del Constitucional, Hacienda está intentando salvar el impuesto de plusvalía con una nueva metodología de cálculo, a fin de evitar una situación crítica para las arcas municipales. Tal y como explica Font, «Hay que analizar qué va a suceder con aquellos casos que han ocurrido entre el anuncio de esta inconstitucionalidad y la sentencia definitiva, así como aquellos casos que a día de hoy están recurridos. Ahora mismo el contribuyente está frente a una situación realmente confusa, lo que podría desembocar en una paralización de las transacciones».