domingo, 16 marzo 2025

La Ley de Vivienda amenaza al auge del construir para alquilar en España

Los expertos del sector inmobiliario estiman que, en los próximos cinco años, las promociones destinadas al build to rent se reducirán un 30% a raíz de la aprobación de la Ley de Vivienda.

«La intervención del Gobierno generará inseguridad jurídica ya que, al fijar un precio del alquiler para los grandes tenedores muchos promotores y grandes carteras se replantearán su estrategia», según Iñaki Unsain, presidente de AEPSI.

El construir para alquilar se ha convertido en un mercado en expansión en España. La dificultad para encontrar proyectos ya construidos ha hecho que muchos inversores pongan su atención en proyectos que están en vías de construcción y que tienen un proyecto asociado. Todo apuntaba a que el sector del construir para alquilar alcanzaría su plenitud en 2022 y 2023. No obstante, la nueva Ley de la Vivienda podría disipar este esperado boom.

A lo largo de este año, los expertos han estimado que, a partir de 2022, las construcciones de construir para alquilar se situarán entorno a las 8.500 edificaciones anuales. Este número podría ir aumentando progresivamente hasta situarse en torno a los 80.000 en 2028. No obstante, hace cuestión de días, el Gobierno de España implementó una serie de medidas que impactan de manera directa en el mercado del alquiler. Por ese motivo, los expertos del sector inmobiliario estiman que las nuevas promociones destinadas al construir para alquilar se reducirán un 30% en los próximos cinco años.

Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), asegura que «se trata de una decisión que alejará a los inversores, tanto nacionales como internacionales». «La intervención del Gobierno generará inseguridad jurídica ya que, al fijar un precio del alquiler para los pisos de los grandes tenedores, aquellos que tienes 10 o mas viviendas, muchos promotores y grandes carteras se replantearán su estrategia», añade Unsain. Los inversores extranjeros ya han manifestado su rechazo de la ley y podría originar una fuga del capital extranjero, y, por ende, que no se llegue a alcanzar la plenitud que se esperaba en el segmento del construir para alquilar.

Además, actualmente, las viviendas de alquiler representan un 25% del total del mercado inmobiliario español. Si a raíz de la ley, esta oferta se disminuye, los precios de este tipo de activos se encarecerán de manera considerable. Montse Moreno, vicepresidenta de AEPSI, declara que «si la oferta baja y la demanda sigue siendo la misma los inquilinos que sean familias de clase media o jóvenes, que son los principales interesados en este tipo de activos, tendrán una dificultad mayor para encontrar una vivienda».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...