viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

Si se deja al mercado actuar libremente, expulsa a los colectivos vulnerables de la ciudad

En los tiempos actuales, la pobreza se está concentrando en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, porque es donde hay más oportunidades, por lo que «es importante solucionar el problema de la vivienda», afirma Joan Clos, presidente de FIABCI España.

Clos aboga por la instauración en España de políticas efectivas de vivienda asequible como la del centro de Europa, que se basan en los mismos principios de otros pilares del estado del bienestar, como son la sanidad o las pensiones.

La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de acceder a la vivienda de muchas familias, como también está poniendo de manifiesto las desigualdades sociales en la ciudad. En los tiempos actuales, la pobreza se está concentrando en las ciudades, mientras que años atrás residía en el campo: según Joan Clos, presidente de FIABCI España y también presidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), «esto pasa porque en la ciudad hay más oportunidades, por lo que la ciudad atrae a la pobreza. Por eso, es importante solucionar el problema de la vivienda asequible en las ciudades», en específico las más grandes, como Madrid y Barcelona.

En la VI edición de la Tribuna Immoscòpia, organizada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, Joan Clos ha destacado la necesidad de modificar la regulación de la vivienda, ya que «si se deja al mercado actuar libremente, este expulsa a los colectivos vulnerables de la ciudad». De hecho, las ciudades necesitan a la clase media y media-baja para funcionar y, si la vivienda acabase siendo inaccesible para esta parte de la población, «todos aquellos hogares que perciban menos de 2.000 euros al mes se tendrían que ir», ha asegurado Clos.

El presidente de FIABCI España ha abogado por la instauración en España de políticas efectivas de vivienda asequible como la del centro de Europa, que se basan en los mismos principios de otros pilares del estado del bienestar, como son la sanidad o las pensiones: «Hay que buscar fórmulas más parecidas a los modelos europeos o los inversores inmobiliarios se irán. Ha de generarse una confianza entre el sector público y privado para colaborar», ha explicado.

El desempleo, el principal problema para las viviendas en las ciudades

«El principal problema de las ciudades, más allá de la COVID-19, es el paro», ha afirmado el presidente de FIABCI España.

De hecho, con una tasa de desempleo del 17% en España, del 15% en Cataluña y Barcelona del 13%, no hay trabajo ni consumo, por lo que tampoco hay compra de viviendas. «Ahora que van a haber elecciones en Cataluña, debemos tener en cuenta las prioridades que están sobre la mesa», ha añadido Clos al respecto, argumentando que otro problema importante en España es la formación profesional, ya que está por debajo del promedio europeo, lo que podría suponer un hándicap para el futuro y la nueva economía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...