miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

El precio del suelo en las capitales encarecerá la vivienda nueva e impulsará la reforma de inmuebles

Nuevo informe estadístico relacionado con el mercado de la construcción en España. El Ministerio de Fomento acaba de hacer públicos los datos del precio medio del suelo urbano del país en el tercer trimestre, que se situó en los 162 euros/m2, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo periodo del pasado año y un descenso del 1,5% respecto al segundo trimestre. Aún mayor fue el incremento del precio medio de los solares en las grandes ciudades. En las urbes de más de 50.000 habitantes el alza fue del 7% interanual y de hasta el 10% intertrimestral, con un valor medio del suelo que alcanzó los 296 euros/m2.

Desde la constructora Global Projects, su CEO, Carles Rodríguez, destaca que «en un país en el que las ciudades estarán cada vez más pobladas, debemos estar alerta con indicadores como éste, que podría conducir al aumento del precio de la vivienda, dado que las promotoras han de hacer una mayor inversión para la adquisición de los solares y este sobrecoste repercute, a su vez, en el consumidor final».

En este sentido, el CEO de Global Projects subraya que «este aumento sostenido del precio del suelo en los últimos años tiene un efecto directo también en la construcción de nuevas promociones de obra nueva y su elevado precio de salida al mercado inmobiliario residencial, una tendencia que fomenta la apuesta de la demanda por la adquisición o inversión en viviendas a reformar».

Entre los municipios con más de 50.000 habitantes, los precios más elevados se registraron en la Comunidad de Madrid (584,3 euros/m2), la provincia de Barcelona (437,5 euros/m2), Baleares (421 euros/m2) y Gipuzkoa (416 euros/m2). Por el contrario, A Coruña (68,3 euros/m2), Ourense (69,8 euros/m2), Toledo (88,5 euros/m2) y Castellón (116,1 euros/m2) fueron las provincias con un valor del suelo más bajo.

Así las cosas, el número de transacciones que se llevaron a cabo en las grandes ciudades durante el tercer trimestre del año fue de 985, un 5,6% menos que en el mismo periodo de 2018, cuando se traspasaron 1.237 solares. En total, entre julio y septiembre de este año, en España se transaccionaron 4.909 solares, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado (5.879 operaciones).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...