martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Valencia es la cuarta capital de España más atractiva para los inversores inmobiliarios

pisos.com sigue compartiendo información estadística relevante sobre el sector inmobiliario español en el marco del salón URBE Valencia 2019, la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo. Tras hacer públicos sendos informes acerca del precio de compra de la vivienda y del precio del alquiler registrados durante el tercer trimestre del año, el portal hace públicos los datos estadísticos sobre la rentabilidad bruta del alquiler en Valencia, que la convierten en una de las capitales de referencia a nivel nacional.

Así pues, durante el tercer trimestre del año, Valencia registró una rentabilidad del 5,93%, cifra que la sitúa en el cuarto puesto del ranking de las 20 principales capitales españolas y a más de 7 décimas por encima de la media nacional (5,15%). La alta rentabilidad bruta que obtienen los propietarios de la capital valenciana por arrendar su vivienda se debe, principalmente, a sus precios de compra competitivos y la elevada demanda respecto a la oferta, que reduce el riesgo de la operación para el inversor.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, subraya que «el mercado inmobiliario de Valencia goza en estos momentos de muy buena salud tanto por el buen equilibrio que existe en el mercado entre los precios y lo que los compradores y arrendatarios están dispuestos a pagar, como por el amplio parque inmobiliario con el que cuenta la capital, factores que la sitúan en el top del ranking de rentabilidades y la convierten en una ciudad a tener muy en cuenta en el corto y medio plazo».

En este sentido, Valencia solo queda superada en la lista por Valladolid (7,06%), Sevilla (6,19%) y Murcia (6,06%), y ocupa la cuarta plaza justo por delante de Zaragoza (5,91%). La ciudad también está notablemente por encima de las dos principales plazas para la inversión inmobiliaria del país, Barcelona (4,99%) y Madrid (4,79%). El ranking lo cierran las ciudades de Logroño (4,25%), A Coruña (4,01%) y Donostia-San Sebastián (3,81%), esta última por tratarse de la localidad más cara de España para la compra de una vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...