lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El 70% de la población mundial vivirá en la ciudad en la próxima década

El real estate debe ser protagonista en el crecimiento sostenible de las ciudades. El 70% de la población mundial vivirá en grandes urbes en la próxima década, y en esta transformación demográfica, el impulso de la vivienda eco y sostenible es indispensable, según los expertos inmobiliarios que se han dado cita en la primera edición del Mediterranean Forum Real Estate, celebrada en el marco del Barcelona Meeting Point (BMP).

Durante la jornada, se ha recalcado la importancia de apostar por la sostenibilidad, la tecnología y la atención a las tendencias del futuro, marcada por la generación millennial. En 2030, vivirán 572 millones de personas en la región mediterránea, y sobre su desarrollo han hablado el presidente de FIABCI Internacional, Walid Moussa, así como el presidente de FIABCI España y Europa, el catalán Ramon Riera.

En su comparecencia, Moussa ha destacado que el Mediterráneo es una región madura en real estate, pero que tiene ante sí varios desafíos como el cambio climático, el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China o la tensión en Medio Oriente, entre otros aspectos. «El 80% de los prestamistas inmobiliarios están preocupados por la inestabilidad internacional», ha asegurado.

Asimismo, el presidente de FIABCI Internacional explicó que «FIABCI trabaja por la sostenibilidad y la vivienda asequible», una apuesta necesaria ya que, atendiendo al crecimiento esperado de las ciudades para la próxima década, «será muy importante gestionar los residuos o cómo consumismo el agua y la energía».

Por su parte, Riera ha asegurado que «estamos en un momento dulce» del sector inmobiliario en el Mediterráneo. En clave de futuro, el presidente de FIABCI España y Europa afirmó que «es necesario que el sector hable del cambio climático: es nuestra responsabilidad concienciar sobre ello a nuestros clientes y al mundo». Además, recordó que «el real estate necesita continuar profesionalizándose con la introducción de las nuevas tecnologías y la formación». «Hoy, todos los profesionales deben tener una visión global para su desarrollo», destacó.

«Necesitamos una profesionalización del sector inmobiliario. Importancia de introducir nuevas tecnologías y de la formación, algo indispensable para la industria y su profesionalización. Todos los profesionales deben tener una visión global para su desarrollo».

Durante el foro se han analizado asimismo las numerosas oportunidades de inversión que han surgido en la región MENA por las políticas de diversificación económica y liberalización que se están aplicando actualmente en muchos de estos países. De ello hablaron Javier Kindelan, CEO EMEA Valutation & Advisory de CBRE; Ezzoubair Ghaleb, director ejecutivo adjunto y responsable de la División de Apertura y Desarrollo de CGI Maroc, y Ahmed El Wakil, presidente de ASCAME.

También tomaron parte en el evento, Elisabet Camprubí (Cámara de Comercio de Barcelona), que destacó la fortaleza de Barcelona en el real estate de la región mediterránea, así como Ghassan Aidi, presidente de Ih&RA; Gilles Blanchard, director del consejo de administración de EMPG; y Mohammad Asfour, director para la región MENA de World Green Building Council, que destacaron la importancia de la resiliencia y la innovación en el desarrollo de las nuevas ciudades del Mediterráneo.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...