viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLas familias sustituyen a...

Las familias sustituyen a los fondos como los principales compradores de vivienda

Las familias han sustituido a los fondos de inversión como los principales compradores de vivienda, afirma un análisis de situación del sector elaborado por la compañía Comprarcasa, una red con cerca de 150 agencias inmobiliarias repartidas por toda la península ibérica.

Los compradores de vivienda son, en más de un 80% de los casos, particulares. Se trata también, en un 75% de ellos, de familias que buscan una vivienda de reposición, es decir que sustituyen una propiedad anteriormente adquirida por una que se ajusta mejor a su situación actual, ya sea para vivir en un espacio con más amplitud o con mejores prestaciones, o para ahorrar gastos frente a la jubilación o a otra situación.

Esta recuperación en el número de operaciones por parte de las personas físicas, frente a las personas jurídicas se debe, en opinión de Comprarcasa a la mejoría económica y del mercado de trabajo, y «significa la vuelta a la normalidad del sector inmobiliario español, que siempre ha estado vinculado al entorno familiar», afirma Toni Expósito, director general de la compañía. En opinión de este experto, «los fondos de inversión son grandes tenedores de cartera de inmuebles para rentabilizar a través del alquiler, pero actualmente son las familias las que están liderando la compra de vivienda».

La mayoría de estas adquisiciones se destinan a primera residencia, no como inversión:

Los compradores de vivienda del último año son, en más del 80%, compradores de primera residencia, afirma el directivo de Comprarcasa, mientras que más del 15% lo son de segunda vivienda. Y en la mayor parte de los casos, son compradores de pisos, no de viviendas unifamiliares.

«La adquisición de vivienda como inversión, y con el objetivo de destinarla al alquiler ha ido perdiendo fuerza en los últimos meses», añade Expósito. El directivo afirma que sigue habiendo mucho interés por encontrar propiedades con cualidades para destinarse al alquiler de los más jóvenes que se incorporan al mercado laboral, o para dedicarlas al alquiler vacacional, pero el incremento de precios vividos en los últimos tres años lo hacen desaconsejable en muchos casos para la inversión, «es especialmente difícil encontrar oportunidades relativamente rentables en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Mallorca, etc. y es más complicado aún para el particular.»

Las familias extranjeras, interesadas también en tener una vivienda en España:

La buena calidad de vida en España y nuestra coyuntura social, económica y política seducen cada vez más a las familias extranjeras a la hora de adquirir una vivienda en nuestro país. «Para este perfil de comprador, afirma Expósito, la vivienda ideal se ubica en Madrid y Barcelona, o en algunas ciudades más pequeñas en las que el es posible combinar un estilo de vida urbano con el disfrute de nuestra costa y de nuestro clima, como es el caso de Alicante, Málaga, Mallorca, Valencia, Canarias, etc.»

El ranking de países extranjeros que lideran en este momento la compra de vivienda en nuestro país está liderado por los ingleses, seguido de franceses, alemanes, italianos y daneses, «si bien repunta claramente el grupo de marroquíes, rumanos, chinos, venezolanos y colombianos, en cada caso por razones muy diferentes», añade el directivo.

Sea cual sea la razón por la que una persona se adentra en el mercado inmobiliario, desde Comprarcasa recomiendan consultar a los expertos a la hora de realizar una inversión. «Ellos son los verdaderos conocedores del mercado, especialmente de aquel geográficamente más cercano a su ámbito de actuación, y la situación del sector de la vivienda. Y podrán realizar un mejor asesoramiento para encontrar la opción más adecuada.» Recomienda Toni Expósito, director general de la red.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...