El último estudio de TINSA revela que la venta de un inmueble ronda, de media, los ocho meses. Estamos, por tanto, ante un camino más largo del que muchos propietarios están dispuestos a asumir. Sin embargo, existe un tipo de empresa que nos puede solucionar el problema en pocos días. Desde el comparador de agencias inmobiliarias de HelpMyCash.com explican qué son los iBuyers y por qué sus servicios pueden revolucionar el sector.
Una oferta por tu piso en 24 horas
La aceptación de una herencia entre varios beneficiarios, un divorcio complicado o la simple necesidad de obtener liquidez con la mayor brevedad posible son algunas de las situaciones que nos pueden impulsar a querer vender nuestra vivienda en el menor tiempo posible. No obstante, el mercado está repleto de pisos y pocos acaban encontrando comprador. Ante la necesidad de agilizar el proceso sin malvender han nacido los iBuyers. Pero ¿quién se esconde tras este nombre?
Los iBuyers son agencias que nos harán una oferta real por la adquisición de nuestro piso. De esta forma, en cuestión de un par de semanas, podemos cerrar la transacción sin tener que hacer visitas ni negociar con futuros compradores. Por ejemplo, en España operan online Kodit.io y Tiko. La primera nos hará una oferta en menos de 48 horas para comprar la casa en efectivo. La segunda aprieta el acelerador y hará su propuesta en 24 horas. Por lo cual, en tiempo récord podremos saber cuál es el precio mínimo de nuestra vivienda.
Las inmobiliarias tradicionales se suben al carro de los ‘iBuyers’
El precio que pondrá un iBuyer para la adquisición de la vivienda será inferior al que podríamos conseguir a través de una venta tradicional. Esto se debe a que su negocio se basa en comprar inmuebles, reformarlos y venderlos, con lo que se aseguran un margen de beneficio. Pese a ello, el descuento que nos hacen no es tan acusado como para descartar esta opción. De hecho, algunas inmobiliarias convencionales ya empiezan a ofrecernos la posibilidad de comprar nuestra vivienda directamente en algunos mercados. Por ejemplo, Don Piso da esta opción en algunas ciudades.
Aunque el caso más evidente es el de Prontopiso, que es un híbrido de ambos tipos de inmobiliarias. Su propuesta es conseguir un comprador en un plazo de menos de 90 días y, en caso de no lograrlo, nos adelantará el precio garantizado de venta. De esta forma, la agencia seguirá buscando nuevo dueño a la vivienda, a la par que nosotros tendremos liquidez con el anticipo.
¿Tienen futuro dentro del mercado inmobiliario español o es una moda?
La compraventa de viviendas en España ha decrecido en los últimos meses, lo que pone en un aprieto a aquellos vendedores que necesitan deshacerse de un inmueble en el menor tiempo posible. Por ello, el modelo de negocio de los iBuyers resulta clave.
Ahora bien, si las agencias tradicionales también nos ofrecen quedarse con nuestra casa, ¿qué futuro tienen los nuevos actores? Ambos tipos pueden coexistir sin problemas. Basta con mirar a EE. UU. para ver el alcance que tiene este modelo de negocio. Por ejemplo, según el portal Medium, Opendoor (el principal iBuyer americano) está cerca de vender 1.000 casas al mes. Con estas cifras y un mercado algo estancado, es normal que empresas como Tiko o Kodit.io (ambas de origen extranjero) hayan traído su negocio a nuestro país. Eso sí, el camino que les queda por recorrer en España es largo. De hecho, es posible que alguno no nos pueda hacer una oferta por sus propias limitaciones (valor de la vivienda, ubicación?).
Aunque tengamos prisa en vender, lo importante es no conformarse con la primera oferta que encontremos. Dado que cada vez hay más iBuyers y agencias tradicionales que nos ofrecen comprarnos directamente la vivienda, es muy interesante solicitar información a cuantas más, mejor. De esta forma, podremos contratar los servicios de la que nos proponga la mejor oferta, bien sea económica, bien sea la que equilibre mejor la duración del proceso con el precio de venta. Y es que, habiendo competencia en el sector, ¿por qué no aprovecharla para sacar el mayor beneficio posible?