jueves, 6 febrero 2025

Claves para acertar al fijar el precio de una vivienda

En España, más del 50% de las viviendas que se ponen a la venta salen con un precio más alto de lo debido, lo que a la larga, afirma Jesús Duque, vicepresidente de la compañía Alfa Inmobiliaria, perjudica los intereses del vendedor.

Según los estudios de la red, con 140 oficinas repartidas por todo el país, y 79 más a nivel internacional, cuando una vivienda se pone a la venta por un precio por encima de lo adecuado, la propiedad se termina vendiendo por un precio inferior a su valor.

Ante esta situación, y dado que los precios de la vivienda cambian permanentemente, la compañía ofrece sus recomendaciones sobre cómo fijar el precio de una vivienda y resume los aspectos a tener en cuenta para fijar un precio en:

  • Situación del mercado en ese preciso momento
  • Ofertas de viviendas similares
  • Capacidad de financiación
  • Estado real de la vivienda
  • Percepción que transmite la vivienda
  • Zona y ubicación
  • Por el contrario, existen diversos factores que en ocasiones actúan sobre la fijación del precio, y el posible comprador no va a valorar:

  • Lo que el vendedor pagó por ella en el pasado
  • El importe gastado en ella
  • O, el valor emocional que el vendedor tiene por ella
  • Además, Alfa Inmobiliaria insiste en la necesidad de poner el precio adecuado desde el primer momento.

    Un error en este sentido, únicamente le ayudará a

    1. Vender la casa del vecino (si esta está más barata, cualquier potencial comprador entenderá que ha encontrado una interesante oportunidad);

    2. Tener menos visitas: cada vez que saltamos de un rango de precio a otro superior, el número de interesados se reduce, por lo que debemos analizar si nuestra propiedad cuenta con los elementos necesarios para ubicarse en un nivel más alto de exigencia frente a un número menor de candidatos.

    3. Por último, debemos ser conscientes de que las casas «se queman». Cuando una casa lleva mucho tiempo a la venta, genera una percepción que aleja a los potenciales compradores.

    «Los compradores más interesantes, afirma Duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días. En entonces cuando debemos contar con el precio más adecuado. A partir de entonces, se suele producir una bajada notable de interés por la propiedad que conduce inevitablemente a la bajada de precio, con la consecuente pérdida de tiempo y oportunidades.

    - Advertisement -

    Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

    Síguenos

    - Publicidad -

    CONTENIDOS DE PORTADA

    - Publicidad -

    CONTENIDOS RELACIONADOS

    Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

    Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

    El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

    Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

    El interés por las energías renovables se dispara en España

    • Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

    Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

    108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

    La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...