martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Claves para acertar al fijar el precio de una vivienda

En España, más del 50% de las viviendas que se ponen a la venta salen con un precio más alto de lo debido, lo que a la larga, afirma Jesús Duque, vicepresidente de la compañía Alfa Inmobiliaria, perjudica los intereses del vendedor.

Según los estudios de la red, con 140 oficinas repartidas por todo el país, y 79 más a nivel internacional, cuando una vivienda se pone a la venta por un precio por encima de lo adecuado, la propiedad se termina vendiendo por un precio inferior a su valor.

Ante esta situación, y dado que los precios de la vivienda cambian permanentemente, la compañía ofrece sus recomendaciones sobre cómo fijar el precio de una vivienda y resume los aspectos a tener en cuenta para fijar un precio en:

  • Situación del mercado en ese preciso momento
  • Ofertas de viviendas similares
  • Capacidad de financiación
  • Estado real de la vivienda
  • Percepción que transmite la vivienda
  • Zona y ubicación
  • Por el contrario, existen diversos factores que en ocasiones actúan sobre la fijación del precio, y el posible comprador no va a valorar:

  • Lo que el vendedor pagó por ella en el pasado
  • El importe gastado en ella
  • O, el valor emocional que el vendedor tiene por ella
  • Además, Alfa Inmobiliaria insiste en la necesidad de poner el precio adecuado desde el primer momento.

    Un error en este sentido, únicamente le ayudará a

    1. Vender la casa del vecino (si esta está más barata, cualquier potencial comprador entenderá que ha encontrado una interesante oportunidad);

    2. Tener menos visitas: cada vez que saltamos de un rango de precio a otro superior, el número de interesados se reduce, por lo que debemos analizar si nuestra propiedad cuenta con los elementos necesarios para ubicarse en un nivel más alto de exigencia frente a un número menor de candidatos.

    3. Por último, debemos ser conscientes de que las casas «se queman». Cuando una casa lleva mucho tiempo a la venta, genera una percepción que aleja a los potenciales compradores.

    «Los compradores más interesantes, afirma Duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días. En entonces cuando debemos contar con el precio más adecuado. A partir de entonces, se suele producir una bajada notable de interés por la propiedad que conduce inevitablemente a la bajada de precio, con la consecuente pérdida de tiempo y oportunidades.

    - Advertisement -

    Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

    Síguenos

    - Publicidad -

    CONTENIDOS DE PORTADA

    - Publicidad -

    CONTENIDOS RELACIONADOS

    Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

    La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

    España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

    El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

    El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

    El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

    Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

    Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

    La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

    El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

    El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

    Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

    La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...