martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesRepresentantes del sector inmobiliario...

Representantes del sector inmobiliario destacan en ESADE la recuperación del mercado residencial

«Hemos entrado claramente en la recuperación del sector residencial español», ha afirmado Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la UAB en la XVI Jornada Anual del Club Inmobiliario ESADE Alumni, una apreciación en la cual han coincidido la mayoría de los ponentes. Sin embargo, Oliver ha cuestionado «la solidez de esta recuperación», pues considera que «todo se explica porque tenemos unas condiciones financieras muy favorables, que debemos aprovechar antes de que desaparezcan». «La inversión en construcción ya crece, aunque de forma modesta, pues es un 44 % inferior a la de 2007», ha apuntado Oliver.

En cuanto al stock de vivienda pendiente de uso, el catedrático ha destacado que «es lo que más ha preocupado» y que «en España, en proporción, la reducción del número de viviendas vacías ha sido mayor que en Catalunya».

Segmentación del mercado y rehabilitación

Durante la jornada, Alberto Valls, socio responsable de Infraestructuras y Real Estate en Deloitte Financial Advisory, ha hecho especial hincapié en la segmentación del sector, y Joan Bertran, director de Inversión Inmobiliaria del Banco Sabadell, ha añadido que «hemos de conocer el comportamiento del segmento».

Sobre la rehabilitación y la venta de obra nueva, Elena Massot, consejera delegada de Vertix, ha señalado que en su compañía no distinguen mucho entre estas dos opciones, ya que rehabilitar es también «transformar un producto».

Por su parte, Alex Vaughan, socio fundador de Lucas Fox International Properties, ha admitido que «la propiedad nueva se vende mejor en todos los sitios, al igual que los coches». Y ha añadido: «Hay un gran vacío en la rehabilitación de calidad; la gente joven quiere vivir en el centro de la ciudad y, si la rehabilitación está bien hecha, tiene futuro».

Massot, además, ha destacado que «el ritmo de producción de vivienda nueva es insuficiente y su oferta es escasa».

Demanda exterior

El socio fundador de Lucas Fox International Properties también ha destacado que en España hay dos mercados: el nacional y el internacional, y cada uno de ellos busca cosas diferentes.

«Se está promocionado donde hay el foco de la demanda», ha apuntado el socio responsable de Infraestructuras y Real Estate de Deloitte Financial Advisory. Y la mayoría de los ponentes han coincidido en señalar que esta demanda es significativamente mayor en capitales como Barcelona, Madrid o algunos lugares de la costa.

«Muchos fondos americanos están buscando oportunidades en España», ha señalado Vaughan, que ha añadido que en Barcelona hay poca oferta de suelo, por lo que va muy buscado. «El suelo para transformar hoy está en manos de muy pocos», ha puntualizado Alfredo Laffitte, miembro de la junta del Club Inmobiliario ESADE Alumni.

Sobre la forma de vender en el sector inmobiliario español, se ha destacado que internet es imprescindible, que es preciso invertir en marketing y que «hay que mejorar los datos y la profesionalidad», según Vaughan. Pese a todo, «tener una oficina de ventas sigue siendo un referente», ha concluido Massot.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...