martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las nuevas fórmulas del mercado inmobiliario: soluciones sencillas para grandes problemas

Se han buscado muchas opciones a la resurrección del sector inmobiliario, posibles soluciones que aporten luz en un camino en el que desde hace algunos años solo prevalece la desesperanza.

Es habitual escuchar a familias que viven con abuelos en casa, con hijos hasta que son independientemente económicos, y a algunos les tarda en llegar, o familias con hijos y los hijos de estos que se asientan en ese primer domicilio por no poder permitirse un alquiler.

Soluciones sencillas, para grandes problemas. Se llaman viviendas multigeneracionales, casas que incluyen dentro de ellas un pequeño apartamento con cocina, baño y dormitorio, para mantener la independencia, de los que lo deseen, en la misma casa.

El sector inmobiliario tras la caída, ha buscado reinventarse e innovar, y en la mayoría de los casos sin demasiados beneficios. No quiere decir que la vivienda multigeneracional sea la pieza que falta en el enigma del éxito que están buscando las grandes empresas del sector, pero quizás si que resuelva uno de sus hándicap: ajustarse a las nuevas necesidades de las personas que buscan un hogar.

Tras el boom inmobiliario las opciones de viviendas que se han dado son de tres o cuatro dormitorios, para pequeñas o medianas familias, con grandes zonas comunes para el disfrute juntos de la rutina diaria. El sector de la construcción se oxida, siendo los loft y los dúplex la única innovación que ha presentado el sector en los últimos tiempos ¿y si quizás no nos adecuamos a nuestros nuevos públicos objetivos?

Padres separados que hacen que sus hijo se muden una y otra vez por temporadas a quizás la otra parte de la ciudad. Una posibilidad serían casas independientes y unidas por una habitación. Así los padres siguen teniendo la opción de no convivir, pero su hijo puede mantener su mismo espacio, ajeno de custodias temporales.

La multitud de jóvenes que subsisten con un precario sueldo, pero a los que les gustaría seguir teniendo su intimidad por poca que fuese. Cocinas y salones mínimos, pero con habitaciones que incluyan un pequeño salón y un baño independiente. Mientras la vida en común tiene el espacio justo para que sea limitada la convivencia.

Todos estos ejemplos son nichos de mercado para los que no encuentran una vivienda a su medida, por lo que centrarse en este tipo de familias o de individuos y ofrecer viviendas de seis o siete dormitorios, o casas con apartamentos integrados, les podría permitir sobrevivir de forma racional y económica.

Otra opción, en un país en el que desciende la natalidad por momentos y la esperanza de vida aumenta en la misma proporción serían urbanizaciones habilitadas para la tercera edad. Un complejo de chalets o edificios de apartamentos con asistencia médica, clínica de fisioterapia, centro social, servicio de reposición de alimentos, comida a domicilio, asistencia en las labores del hogar, seguridad 24 horas… Una propuesta que se acerca de nuevo a un público olvidado y con carencias.

Con unas u otras opciones, el sector inmobiliario, que cada día ve más luz en el camino, necesita reinventarse, un impulso que le haga confeccionar estrategias ajustándose a un público nuevo con nuevas necesidades. Da igual la causa, merecerá la pena investigar en las construcciones adecuadas al contexto que vivimos, dejando atrás a aquellos que se aferran a las fórmulas de la burbuja inmobiliaria.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...