lunes, 3 febrero 2025

Más de ciento treinta profesionales se reúnen para analizar el mercado financiero español

Madrid. El mercado hipotecario español se ha reducido de forma progresiva desde que comenzó la crisis económica. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del noveno encuentro sectorial hipotecario celebrado recientemente en Madrid. Al acto asistieron más de ciento treinta profesionales, principalmente del sector financiero, desde bancos, cajas o entidades de rating.  El encuentro fue promovido por CESINE FORMACIÓN en colaboración la revista inmobiliaria Metros2 y estuvo respaldado por numerosos asociaciones sectoriales como la ASOCIACIÓN HIPOTECARIA ESPAÑOLA (AHE). ATASA, AEPROSER y AIF.

 Además durante el trascurso del acto se entregó el premio HIPOTECAS 2012 a La Caixa por su importante labor social y su trayectoria en el mercado hipotecario y financiero español. El galardón lo recogió Luis Conde Director de Riesgo Inmobiliario de CaixaBank, quien comentó, emocionado, los pormenores de su actividad durante décadas de ingente labor.

A continuación, Santos González, presidente de la AHE inauguró el encuentro haciendo una interesante reflexión sobre la situación económica mundial en general y en particular sobre lo que está sucediendo en España. «Estamos viviendo un momento histórico de trasformación y restructuración del sistema financiero»  añadió también que “2011 ha sido el peor año de la historia del mercado hipotecario en nuestro país, con indicadores muy negativos tanto de nivel de actividad como de morosidad. No obstante, el sistema bancario ha hecho un buen trabajo manteniendo a raya la morosidad en los créditos a particulares gracias a las refinanciaciones y reestructuraciones de deuda. 2012 va a ser un año de tránsito mientras el Gobierno emprende las medidas estructurales necesarias”.
 
La primera mesa de debate estuvo moderada por Ángeles Aguilar, Director Técnico de Gesvalt y en ella participaron ponentes del calado de Roberto Colomer,  Director General de UCI, quién destacó en su intervención que  “Las 400.000 hipotecas nuevas constituidas entre enero y septiembre del 2011 devuelven al mercado a niveles de 1995. Las formalizaciones brutas alcanzaron los 64.000 millones de euros reduciéndose un 33% anual. Hay una descompensación total de estas cifras con respecto al tamaño de la economía española. La corrección a la baja de los precios de la vivienda en España ya está muy avanzada y hay que dejar de reivindicar que bajen más, porque juega en contra de la riqueza de las familias, indicó el directivo.

 Jesús  Amador, Analista financiero de Bankinter, comentó que “el ajuste de los precios en vivienda se ha completado sólo al 80% entre 2008 y 2011, aún tienen que bajar un 6% adicional. Hay que reducir el stock de viviendas sin vender por debajo de las 500.000 unidades”.

Javier  Tejedor, de Admisión riesgo Inmobiliario de la D.T. de Madrid de La Caixa, concluyó, que “de la crisis se extrae como lección la importancia de cambiar el modelo de financiación de los proyectos inmobiliarios vigente hasta ahora, una evolución de la que depende la credibilidad de España como economía y como país”.

Las agencias de Rating:

Desde el punto de vista de las Agencias de Rating, José Ramón Torá, Managing Director de Standard & Poor’s, comentó que  “el desempeño de los títulos hipotecarios ha sido mucho más satisfactorio en Europa que en Estados Unidos, y nos consta que es un buen instrumento financiero”.

Ya en la segunda mesa Carlos Masip, Director European Structured Finance de Fitch Ratings, destacó que “el ajuste del precio de la vivienda debe llegar al 35% desde máximos, y de completar ese recorrido a la baja depende la recuperación de la confianza inversora en España. En contra de la ayuda fiscal por compra de vivienda porque distorsiona los precios y ralentiza su corrección, es un apoyo al vendedor más que al comprador”.

La jornada contó con el patrocinio de GARSA, UCI, UGH, THIRSA, GESVALT, y HOGAN LOVELLS.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...