viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter

CAF Madrid y Remica impulsan la rehabilitación energética en comunidades de propietarios

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) y Remica han celebrado una jornada técnica para analizar las oportunidades que ofrece el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en materia de rehabilitación energética. Durante el encuentro se presentaron los avances del programa Rehabilita Madrid 2025 y se destacó la relevancia de las ayudas públicas, deducciones fiscales y los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como instrumentos clave para financiar la modernización del parque residencial.

El evento, celebrado en el Hotel Orfila, reunió a más de 60 profesionales del sector y sirvió para mostrar casos reales de comunidades de propietarios que han transformado sus sistemas de calefacción tradicionales en instalaciones híbridas de aerotermia y energía fotovoltaica. La presidenta de CAF Madrid, Manuela Julia Martínez, subrayó la importancia de aprovechar el contexto favorable de subvenciones y del futuro Plan Estatal. Según el análisis de BigMat sobre subvenciones para proyectos de rehabilitación energética, estas ayudas permiten acometer obras con un retorno a corto plazo y revalorizar los edificios sin necesidad de derramas.

La jornada contó con la participación de expertos de la Administración, de CIP Arquitectos y de Remica, quienes coincidieron en que el nuevo plan supondrá un impulso histórico para la eficiencia energética y la descarbonización del parque residencial. La visita técnica a la instalación híbrida del Hotel Orfila, ejemplo de integración de aerotermia en un edificio histórico, cerró un evento que refuerza la colaboración entre ambas entidades en favor de una rehabilitación sostenible, eficiente y accesible.

Datos relevantes

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 contará con una inversión de 7.000 millones de euros
2.100 millones se destinarán a rehabilitación energética
El programa Rehabilita Madrid 2025 dispone de 50 millones de euros
Las comunidades pueden alcanzar ahorros del 50 % en la factura energética
CAF Madrid agrupa a más de 3.500 administradores de fincas
Remica invierte más de 800.000 € anuales en I+D+i

¿Qué ventajas ofrece la rehabilitación energética a las comunidades de propietarios?

La rehabilitación energética permite reducir el consumo, mejorar el confort y revalorizar el inmueble. Gracias a las subvenciones y deducciones fiscales, los proyectos pueden autofinanciarse parcialmente, disminuyendo el esfuerzo económico. Además, las soluciones híbridas que combinan aerotermia y energía solar garantizan ahorros sostenidos y menor dependencia de combustibles fósiles.

¿Por qué el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 es clave para la eficiencia energética?

El nuevo plan amplía las ayudas a la rehabilitación integral e introduce los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta de financiación adicional. Con un presupuesto de 7.000 millones de euros, busca modernizar el parque residencial español y reducir las emisiones. Este impulso responde al objetivo europeo de neutralidad climática y posiciona a España como referente en sostenibilidad urbana.

Entradas relacionadas:

El BCE prevé un crecimiento moderado de la economía europea en 2026
El FMI alerta del impacto de la inflación en la renta real de los hogares europeos

El compromiso con la sostenibilidad comienza en cada edificio que decide apostar por la eficiencia.

CAF Madrid y Remica analizan las oportunidades del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para la rehabilitación energética

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid), en colaboración con Remica, celebró en el Hotel Orfila de Madrid la jornada “Rehabilitación Energética en Comunidades de Propietarios: Ayudas, Casos de Éxito y visita a una instalación de aerotermia”.

El encuentro, dirigido a administradores de fincas colegiados y con la asistencia de cerca de 60 profesionales, tuvo como objetivo ofrecer información práctica sobre cómo implementar soluciones de energías renovables –como la aerotermia o la fotovoltaica– en instalaciones térmicas, así como sobre las posibilidades de mejora de la eficiencia energética de la envolvente, aprovechando las ayudas públicas, las deducciones existentes, los ahorros generados y los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

La jornada fue inaugurada por Manuela Julia Martínez, presidenta de CAF Madrid, quien destacó que “las comunidades de propietarios tienen hoy una oportunidad clave para rehabilitar sus edificios gracias a las ayudas vigentes y a las que incorporará el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Estas iniciativas, junto con los CAE, permiten financiar mejoras en eficiencia y sostenibilidad, revalorizando los inmuebles y reduciendo el consumo energético. Es el momento de aprovechar este impulso para modernizar nuestro parque residencial”.

A continuación, Íñigo Berezo, consejero técnico de la Dirección General de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid, presentó las líneas de subvención vigentes del programa Rehabilita Madrid 2025, explicando los requisitos y procedimientos para que las comunidades puedan acceder a ellas. Actualmente se encuentra en marcha la sexta edición de este plan, dotado con un presupuesto de 50 millones de euros, que ha tenido una excelente acogida por parte de la ciudadanía madrileña.

Por su parte, Julián Domínguez, socio director de CIP Arquitectos y presidente de RESURGE, adelantó los detalles del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que contará con una inversión de 7.000 millones de euros, de los cuales 2.100 millones se destinarán a rehabilitación energética. Domínguez subrayó que “el nuevo plan supondrá un impulso histórico para la mejora de la eficiencia, la accesibilidad y la habitabilidad del parque residencial español”. Se mostró optimista respecto a su próxima aprobación, que permitirá avanzar hacia el objetivo de rehabilitar energéticamente 400.000 viviendas al año.

Desde Remica, su director comercial, Antonio Ocaña, presentó varios casos de éxito de rehabilitación integral en comunidades de propietarios donde se han sustituido calderas de gasóleo por sistemas híbridos de aerotermia y fotovoltaica. Ocaña destacó que “estas soluciones permiten alcanzar ahorros superiores al 50 % en la factura energética y reducir las emisiones sin necesidad de derramas, gracias al aprovechamiento de ayudas públicas, deducciones fiscales y los CAE”.

Como cierre de la jornada, los asistentes realizaron una visita técnica a la instalación térmica híbrida del Hotel Orfila, donde Remica llevó a cabo en 2024 la transformación de la antigua sala de calderas de gasóleo en un sistema de aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria. El proyecto incorpora un sistema de control BMS y demuestra cómo es posible hibridar instalaciones existentes incluso en edificios de valor histórico.

La colaboración entre CAF Madrid y Remica reafirma el compromiso de ambas entidades con la descarbonización del parque residencial, el fomento de las energías renovables y el impulso de una rehabilitación energética accesible y eficiente para las comunidades de propietarios de la región.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...