Madrid. El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha denunciado que las medidas presentadas por el Gobierno para reducir el déficit son «perjudiciales para la gente y para España», durante la clausura del Foro Institucional en Córdoba. En su opinión, Zapatero, en lugar de adelgazar la Administración, ha ido a lo fácil: «dar un estacazo al débil, a quien no se puede defender». Según Rajoy, «Zapatero no resiste el más mínimo examen. Nunca he visto a ningún dirigente político que cambie de opinión de una forma tan preocupante«.
Finalmente, Mariano Rajoy ha acusado al presidente del Gobierno de «imponer sacrificios a millones de españoles para pagar sus errores. Estas medidas presentadas por José Luis Rodríguez Zapatero rebajan el crecimiento de España e impiden la creacion de empleo. Son unas medidas perjudiciales para el conjunto de los españoles», ha concluido.
Por otra parete, el coordinador de Economía del Partido Popular, afirma que las nuevas medidas del Gobierno son de «estética ideólogica pero, ahora no es el momento de parchear». Cristobal Montoro, en rueda de prensa tras el anuncio de la subida de impuestos a las rentas más altas, las ha calificado de «parches políticos» y ha asegurado que el PP no va a apoyarlas porque son «improvisadas, injustas e ineficaces». En este sentido ha destacado que «el PP no va a consentir que los ciudadanos, que los pensionistas paguen los errores del Gobierno».
Cristóbal Montoro ha lamentado que el Ejecutivo haya «despreciado» cualquier acuerdo político con el PP y el resto de los grupos y ha insistido en la necesidad de acometer reformas, «y no recortes«, para recuperar la actividad económica y controlar el gasto. En este sentido, ha defendido que el Gobierno, en vez de continuar subiendo impuestos, «como el IVA», debería hacer lo contrario.
Asimismo, ha calificado de «demagogia fiscal» los anuncios de subidas de impuestos, lo que demuestra que el Gobierno continúa dando bandazos y generando incertidumbre, sin aprobar, «por segunda vez consecutiva» el techo de gasto, sin tomar decisiones y sin aplicar las reformas necesarias. Montoro se ha referido a las reformas del mercado de trabajo, del energético, o del sector bancario y de las Cajas de Ahorro, acuerdo al que llegaron el presidente del PP, Mariano Rajoy y el presidente del Gobierno, «y de la que no conocemos todavía ni una línea».