viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaPrevisiones del 'Consenso Económico'...

Previsiones del ‘Consenso Económico’ que elabora PricewaterhouseCoopers

 MADRID.  La economía española moderará su contracción en 2010, con un descenso del 1,2%, según las previsiones del ‘Consenso Económico’ correspondiente al cuarto trimestre de 2009 que elabora PricewaterhouseCoopers.

   Además, el 94,7% de los expertos consultados califican como mala o muy mala la situación actual de la actividad en España, y, aunque aumenta en 13 puntos porcentuales, hasta el 51%, los que estiman que mejorará, la percepción sobre la economía española sigue siendo más negativa que la de todo el conjunto de la UE.

   En este contexto, el 57% de los panelistas aseguran que la salida de España de la crisis vendrá dada por la evolución de la coyuntura internacional y no por factores internos.

   En este sentido, aunque en un 53% consideran mala o muy mala la situación actual de la economía americana, son más optimistas en cuanto a su marcha en los próximos doce meses: Un 98% estima que irá a mejor y tan sólo un 7,2% considera que evolucionará igual o peor, mientras que un 71,1% cree que la coyuntura en la UE irá a mejor en el próximo semestre.

TÍMIDA MEJORÍA DEL CONSUMO DE LAS FAMILIAS

   Por otro lado, el Consenso también refleja una tímida mejoría del consumo de las familias y de la demanda de vivienda para la primera mitad del año, mientras que un 54% de los expertos considera que la situación financiera de las empresas se mantendrán igual y un 67% asegura que será mejor.

   Así, el 67% de los panelistas espera que los tipos de interés se sitúen entre el 1,25% y el 1,5% y sólo un 10% cree que permanecerán en el 1%. En materia de inflación, sus estimaciones apuntan a un crecimiento del 0,7% en diciembre de 2010.

   Asimismo, los panelistas estiman una apreciación del tipo de cambio del euro frente al dólar en los próximos meses. Concretamente, el 43,6% estima que éste se situará entre el los 1,40 y los 1,45 dólares en junio de este año, un porcentaje que aumenta hasta un 69% cuando opinan sobre la estimación para diciembre de 2010.

LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE NO SERÁ EFICAZ

   Por otro lado, el Consenso introduce como novedad la opinión de los panelistas cobre la efectividad que tendrá la Ley de Economía Sostenible. Al respecto, un 70,5% considera que contribuirá poco o nada a cambiar el modelo productivo, papel que hacen recaer en el sector empresarial.

   Por otro lado, la mayoría de los encuestados considera que la innovación es el elemento más importante en el que debe sustentarse el nuevo modelo productivo y creen que para garantizar la sostenibilidad será fundamental apoyarse en algunos sectores y un clima de negocios favorable, impulsado por las administraciones públicas e institucionales.

   Para los expertos, el principal instrumento que deben emplear las administraciones públicas para incentivar un crecimiento sostenible son las desgravaciones fiscales e insisten en que el compromiso del sector privado no puede limitarse a cumplir la ley y debe ir más allá. Además, estiman imprescindible el papel de las comunidades autónomas.

   Los panelistas afirman en un 82,1% de los casos que es incompatible tener un modelo de crecimiento sostenible a la vez que una tasa elevada de paro y que la lucha contra el cambio climático y la necesidad de caminar hacia una economía baja en carbono no está bien abordado en la ley.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...