miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Nuevas opciones de movilidad en Madrid: ampliación del Metro y mejoras en el acceso al aeropuerto

En un contexto de crecimiento urbano y mejoras en infraestructura, la Comunidad de Madrid se encuentra en un proceso de transformación significativo, con la adjudicación este año de las obras de ampliación de la línea 5 del Metro. Esta iniciativa, fundamental para mejorar la conectividad con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, representa un hito en la movilidad de la capital española y un impulso a la accesibilidad y al sector inmobiliario.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha anunciado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, que la prolongación de la línea 5 del Metro conectará Alameda de Osuna con la futura terminal y con las terminales T1, T2 y T3 de la línea 8, que actualmente llega a la T4. Con un presupuesto de 209 millones de euros, este proyecto no solo mejorará la movilidad de los viajeros, sino que también fortalecerá el vínculo entre el centro de la ciudad y su principal infraestructura aeroportuaria.

Esta ampliación responde a la creciente demanda de un servicio esencial para la conectividad con el aeropuerto, que en 2023 registró 17,3 millones de viajeros en la línea 8. La nueva conexión busca aliviar la congestión y ofrecer alternativas eficientes para los usuarios. El consejero ha enfatizado la importancia de proyectos detallados y transparentes en contraposición a los anuncios grandilocuentes y las promesas vacías, reiterando el compromiso de su administración con la planificación eficaz de la movilidad y del transporte.

En el ámbito inmobiliario, la Comunidad de Madrid destaca como la administración que más viviendas públicas y asequibles construye en España. Con el Plan Vive, ya se han adjudicado 6.500 viviendas en 12 municipios de la región, y hay otras 1.912 en licitación en 10 localidades. Además, el Plan Solución Joven agregará 1.200 hogares, reforzando la oferta de vivienda para aquellos con ingresos limitados o circunstancias personales particulares.

El Gobierno madrileño convocará próximamente el Pacto Regional por la Vivienda, un foro que reunirá a los principales agentes inmobiliarios con el objetivo de incrementar la oferta de viviendas, potenciar la colaboración público-privada y facilitar la emancipación de los jóvenes. Este pacto también buscará hacer rentable la salida al mercado de alquiler de 100.000 pisos actualmente desocupados en la región.

La Ley Estatal de Vivienda, que ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional, es vista por Rodrigo como contraria al marco competencial, al libre mercado y al derecho a la propiedad. Además, se ha exigido al Gobierno central una reducción de la carga fiscal en el área de la vivienda y una ley que permita desalojar a los ocupas en 24 horas.

En un esfuerzo por innovar en el sector de la construcción, la Comunidad de Madrid también anunció la creación del primer y mayor hub de construcción industrializada de España, un modelo que promete reducir los tiempos de ejecución en un 30% y crear hogares más eficientes.

En materia de transporte, además de la ampliación del Metro, se construirá un tercer carril en la carretera M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, un tramo con un tráfico medio de 62.000 vehículos diarios. Se destinarán 30 millones de euros a esta obra, que busca mejorar la movilidad en una de las áreas con mayor tráfico de la región.

La inversión de 221 millones de euros en vías autonómicas y la aprobación de la primera Estrategia de Seguridad Viaria con miras al 2030 son otros proyectos destacados. El ambicioso Plan de Carreteras 2025/32 incluirá una red básica de vías ciclistas, fomentando una movilidad más sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...