martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El «no» del Gobierno al índice de precios de Cataluña: un acierto que debe extenderse a cualquier control de precios

Ante la negativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la memoria de 140 municipios tensionados presentada por la Generalitat de Cataluña hasta la elaboración de un índice de referencia homogéneo para todo el país, desde Alquiler Seguro (AS) apoyamos la decisión de paralizar la entrada en vigor del índice de referencia propuesto por la Consejera de Territorio, Ester Capela.

“ Durante los últimos años hemos sido testigos de la ineficacia de la utilización de un índice para limitar el precio de los alquileres en Cataluña. Así, hasta que los tribunales no tumbaron las medidas impuestas por el Guvern, el mercado de los arrendamientos catalanes estuvo en entredicho”, explica Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.

Durante ese período se produjo un notable descenso de la oferta de vivienda de alquiler en detrimento hacia otros modelos sin limitaciones, lo que agravó la tensión de este mercado. En este sentido, Carroza cree que “este hecho hubiera vuelto a suceder si el índice propuesto por la Generalitat hubiese salido adelante”.

Aunque desde AS creemos positivo que el Gobierno haya rechazado este índice, tampoco estamos de acuerdo con el hecho de que el Gobierno de España continúe trabajando en la creación de un índice de referencia de los precios de alquiler homogéneo en todo el país.

Pensamos que la decisión tomada en Cataluña debería hacerse extensiva a cualquier control de precios, ya que lo que ha ocurrido en esta Comunidad Autónoma se extendería al resto de los territorios. Por otra parte, prevemos que, al tomar información del pasado, el índice no sería capaz de reflejar la situación presente del mercado del alquiler día a día.

Desde AS insistimos en que la intervención de los precios no solo no soluciona el problema actual del mercado de los arrendamientos, sino que lo agrava. En contra de eso, instamos a las administraciones públicas a llevar a cabo iniciativas y acciones concretas que incentiven la oferta para nutrir el parque inmobiliario disponible en alquiler y, con ello, potenciar su capacidad para absorber la creciente demanda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...