martes, 1 julio 2025
Newsletter

El Gobierno vasco comunica a 3.500 familias que pueden solicitar el derecho subjetivo de acceso a la vivienda

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco se ha puesto en contacto con 3.544 unidades convivenciales para informarles de que cumplen los requisitos para que les sea reconocido el derecho subjetivo de vivienda, así como los trámites para solicitarlo.

En esta comunicación, que se ha remitido a 504 familias en Álava, 2.160 en Bizkaia y 880 en Gipuzkoa, la Viceconsejería de Vivienda explica el proceso para solicitar el reconocimiento del Derecho Subjetivo a la Vivienda (DSV).

Se trata de personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la ley, todavía no lo han tramitado. Para que se reconozca el derecho subjetivo de acceso a la ocupación legal de una vivienda digna y adecuada se deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad o menor emancipado y carecer de vivienda.

Estar registrado como solicitante de vivienda protegida en alquiler en Etxebide, con una antigüedad mínima de cuatro años.

Contar con unos ingresos anuales comprendidos entre los siguientes límites:

Unidades de convivencia de tres o más miembros: ingresos anuales ponderados inferiores a 15.000 euros

Unidades de convivencia de dos miembros: ingresos anuales ponderados inferiores a 12.000 euros

Unidades de convivencia de un miembro: ingresos anuales ponderados inferiores a 9.000 euros

En la notificación, que se ha empezado a distribuir esta semana, se informa además a las personas destinatarias de los pasos que tienen que dar para tramitar el reconocimiento, así como dónde presentarla física y telemáticamente. Todas las cartas van acompañadas de la correspondiente solicitud.

La satisfacción del reconocimiento del derecho subjetivo puede suponer la adjudicación de una vivienda en régimen de alquiler o, en el caso de que no existan viviendas disponibles, el acceso a una prestación económica para el pago del alquiler privado, con un máximo de 250 euros mensuales que deben ser destinados exclusivamente a este fin.

No es la primera vez que el Departamento de Vivienda realiza este tipo de comunicaciones. En julio de 2020 se enviaron 5.039 cartas, en julio de 2019 se remitieron otras 2.860 y el año anterior se envió a las personas inscritas en Etxebide un recordatorio de este derecho que les asiste a 4.450 personas.

Tras la puesta en marcha de la Ley de Vivienda, en Euskadi se ha reconocido ya el derecho subjetivo a 6.046 familias. De ellas, 1.017 corresponden a Álava, 4.153 a Bizkaia y 876 a Gipuzkoa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...