martes, 28 octubre 2025
Newsletter

ASPRIMA valora positivamente el programa Primera Vivienda que pondrá en marcha la CAM

El plan destinará 12 millones de euros para avalar al menos 5.000 hipotecas de jóvenes madrileños.

El acceso de los jóvenes a la vivienda es una de las prioridades del sector inmobiliario en 2020.

Ante el anuncio de la puesta en marcha del programa Primera Vivienda por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ASPRIMA valora esta iniciativa como muy positiva, ya que con este plan el Gobierno regional busca mejorar el acceso de los jóvenes a la vivienda.

La Comunidad de Madrid destinará 12 millones de euros para avalar al menos 5.000 hipotecas de jóvenes madrileños de hasta 35 años que decidan comprar su primera vivienda, pero no cuentan con los ahorros suficientes para acceder a un crédito hipotecario. Los jóvenes deberán reunir una tipología de requisitos y la tipología de viviendas deberá ser de dos o tres habitaciones, con superficies de entre 80 y 90 metros cuadrados, de nueva construcción o de segunda mano, y con un precio que oscile entre los 150.000 y 400.000 euros de valor del inmueble en el mercado inmobiliario.

El acceso a la vivienda es una de las prioridades del sector inmobiliario en el año 2020. Dentro de las medidas que ha reclamado en repetidas ocasiones ASPRIMA al Gobierno central, se encuentra la puesta en marcha de avales ICO y líneas de crédito en los préstamos de primera vivienda que estimulen la compra, tal y como han hecho otros países europeos. De esta forma, los jóvenes que tienen capacidad de pago pero no de ahorro podrían hacer frente a la adquisición de una vivienda.

La sociedad española en su conjunto y, especialmente, las generaciones más jóvenes precisan cambios estructurales en el ámbito inmobiliario para trazar un nuevo escenario en el que el acceso a la vivienda sea más fácil. Para ello, fomentar políticas inmobiliarias que garanticen la seguridad jurídica del sector, la colaboración público-privada de los operadores inmobiliarios e incentivar la construcción de más vivienda social, son algunas de las soluciones que, en última instancia, permitirá a los jóvenes acceder a una vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...