jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La Generalitat impulsa el Pacto Valenciano por la Arquitectura Sostenible

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha anunciado el Pacto Valenciano por la Arquitectura Sostenible, que se desarrollará de forma colaborativa y que definirá los ejes y líneas de actuación para avanzar hacia la sostenibilidad en la edificación.

El anuncio se ha hecho coincidiendo con la celebración del día Mundial de la Arquitectura y en el transcurso de una reunión en la que han participado representantes del sector.

El Pacto Valenciano por la Arquitectura Sostenible pretende poner en marcha un espacio de participación y diálogo que implique a todas las administraciones públicas, tejido social y empresarial, así como a agentes sociales, económicos y políticos cuyo objetivo sea fomentar la arquitectura sostenible con la finalidad de disminuir el impacto sobre el medio ambiente y mejorar la salud de la ciudadanía.

El acto, que ha estado presidido por el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha contado con la asistencia del decano del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, Luis Sendra, la secretaria técnica y tesorero del Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos, Técnicos e Ingenieros de Edificació, Almudena Jardón y José Collado, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, representada por Begoña Serrano, el coordinador de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y subdirector de la Escuela Politécnica Superior-EPS Alicante, Antonio Macià y del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la UJI (Castellón), Ángel Miguel Pitarch.

El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) ha estado representado a través de la subdirectora, Miriam Navarro, y la Entidad Valenciana d’Habitatge y Sòl (EVha), por su director Alberto Aznar.

Durante la reunión, se ha trasladado la propuesta del Consell para establecer un foro de diálogo abierto con agentes económicos y sociales que marque la estrategia de trabajo para los próximos meses y que culminará con la confección de un documento que analice la situación del sector, a partir de un diagnóstico profundo, que permita definir los objetivos a alcanzar así como diseñar los ejes de actuación y compromisos a adquirir para lograrlos.

Martínez Dalmau ha hecho hincapié en «el compromiso del gobierno del Botànic d’Alacant para implementar políticas enfocadas a reducir el impacto en el medio ambiente y mejorar las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos como mecanismo para luchar por la justicia social y la igualdad».

Por su parte, la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto, ha destacado que «se trata de poner sobre la mesa una iniciativa que surge desde la conselleria pero que será en los próximos meses, a través del trabajo conjunto con todo el sector, cuando se defina el proyecto que hoy arranca y que está abierto a que tanto las administraciones públicas, el tejido social, empresarial, agentes sociales, económicos, políticos y las universidades para que participen en la definición de los ejes de actuación, objetivos y acciones a desarrollar».

El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Jaume Monfort, y la directora general de Innovacion Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, han explicado los detalles de la iniciativa y han animado a los asistentes a participar de forma activa en el proyecto que se desarrollará en los próximos meses.

El acto también ha contado con la participación del secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, y de las directoras generales Elena Azcárraga y Lorena Sanz.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...