martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Madrid aprueba otra vez la ‘Operación Chamartín’ para acabarla en 2040

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente por unanimidad la Modificación del Plan General de Madrid para el proyecto Madrid Nuevo Norte.

Tras ello, la modificación se enviará, para su aprobación definitiva, a la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente al tratarse de una modificación del Plan General vigente.

La aprobación definitiva permitirá que se puedan realizar los trabajos de urbanización de los terrenos en las tres zonas denominadas Centro de negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta.

En cuanto a la cuarta zona entorno a la estación de Chamartín, la aprobación definitiva permitirá realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estación asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcción que procedan.

El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha recordado que con esta aprobación se pone en marcha definitivamente un proyecto que se inició hace más de 25 años. Su aprobación representa un paso trascendente y de extraordinaria importancia para la ciudad de Madrid y da solución adecuada a la barrera urbana originada por la infraestructura ferroviaria que separa diferentes zonas del norte de la ciudad.

Madrid Nuevo Norte en cifras

Representa una intervención sobre un ámbito que supera los 3 millones de metros cuadrados de superficie y se extiende más de 5 kilómetros de longitud en la dirección norte sur, desde los alrededores de la Plaza de Castilla hasta la proximidad del monte de El Pardo.

Este proyecto contempla junto a la estación de Chamartín un nuevo centro de empleo, oportunidades y actividad económica que supone el 60,54 % de la nueva construcción. Complementando el peso de lo que se destina a actividades económicas, el 35,46 % de lo que se construya se destinará a un máximo de 10.500 viviendas, de las cuales el 24 % pertenecerán a viviendas con protección pública situadas en un ámbito donde cerca de las tres cuartas partes de la superficie final se destinará a usos públicos.

Se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.

Se estima que durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos. Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.

Estimación de plazos

En la planificación se establece un plazo de inicio de las obras de urbanización a finales de 2020. El conjunto del desarrollo urbano se estima que estará concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 años.

El Centro de Negocios, debido a las peculiaridades de la edificación que contiene, será la zona donde se prevé mayor duración de las obras. En la parte de Las Tablas Oeste está prevista la finalización de la edificación en 2033, y en la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...