lunes, 17 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaValencia evalúa nuevas fórmulas...

Valencia evalúa nuevas fórmulas de colaboración con las cooperativas de vivienda

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que el Consell «va a impulsar fórmulas de colaboración más profundas con las cooperativas de vivienda».

Así lo ha transmitido en la reunión que ha mantenido con los representantes de la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunitat Valenciana (Fecovi) y que el vicepresidente ha calificado de «muy productiva».

Martínez Dalmau ha destacado la labor «pionera en el marco europeo y español» del cooperativismo valenciano. Un colectivo que ha tenido «la capacidad de crear viviendas más asequibles» y de «buscar una mayor implementación entre las viviendas, las personas que van a vivir en ellas y el ecosistema urbano de su alrededor».

Desde hace un tiempo, Fecovi trabaja junto a la Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), para poner en práctica experiencias de acceso a la vivienda a través del modelo cooperativo en régimen de derecho de superficie para cesión de uso, con el objetivo de la revitalización urbana y la reducción de precios de las edificaciones.

A mediados de 2018, la Conselleria puso en marcha un concurso de cesión de suelo a cooperativas sin ánimo de lucro para que construyesen viviendas públicas y cederlas en régimen de alquiler a particulares. Una vez transcurrido el periodo de explotación, establecido en 75 años, los edificios volverán a ser de titularidad pública. Finalmente se recibieron cinco ofertas.

Este concurso forma parte del Plan Integral de Gestión de Suelo, cuyo objetivo es poner en el mercado 49 parcelas residenciales de EVha a disposición de todos los agentes que operan en la promoción de viviendas, cuyo destino es el alquiler asequible.

La cesión de suelo público por parte de la Generalitat a cooperativas constituye una alternativa asequible para acceder a la vivienda mientras se mantiene la titularidad pública del suelo. Además, favorece un marco estable y duradero para los arrendatarios.

Esta fórmula de cooperación entre el sector público y el privado es de gran utilidad para afrontar la necesidad de vivienda asequible, una necesidad prioritaria para el actual Consell.

Por otra parte, el conseller también se ha reunido esta mañana con representantes de la Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de la Comunidad Valenciana (Feprova). Un encuentro en el que se han analizado la situación y las reivindicaciones del sector.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...