martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Murcia anuncia acciones legales ante la decisión del Gobierno de cerrar el trasvase Tajo-Segura

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado que el Gobierno regional «va a emprender todas las acciones legales, judiciales y administrativas que estén en nuestra mano para impedir el ataque frontal del Gobierno de España hacia una infraestructura como el trasvase Tajo-Segura, que lleva 40 años llevando progreso, desarrollo y futuro a miles de familias de la Región de Murcia, Almería y Alicante».

«No nos vamos a quedar quietos ante este tablacho que quieren poner al futuro de la Región de Murcia, ante este ataque frontal del Gobierno de España a la esencia y al corazón de la Región», aseguró López Miras tras la reunión «de urgencia» que mantuvo hoy en el Palacio de San Esteban con los representantes de la Mesa del Agua para informarles, «punto por punto», de la reunión mantenida ayer en Madrid con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Una reunión en la que, según dijo, «pude constatar que el Gobierno de España tiene un plan claro que es cerrar el Tajo-Segura». Remarcó que «primero no nos dan agua porque hay sequía y ahora no nos dan agua porque ha llovido». Subrayó que «la cuestión es buscar cualquier excusa, incluso una rotura falsa en el canal del trasvase, para que no llegue el agua a la Región de Murcia».

En su opinión, «es una decisión discrecional cuya motivación se basa en una mentira», ya que, según explicó, «no existen daños en la infraestructura del trasvase, y sí existe la necesidad de agua», al contrario de lo que dice el ministerio. En relación a los «hipotéticos daños que dicen que hay en la infraestructura y que impiden el trasvase», afirmó que «no existen», y añadió que, «en caso de existir, solo afectarían a una comunidad de regantes pero hay otras 79 que sí podrían recibir agua».

Por otro lado, «no hay ninguna causa objetiva que establezca que en la Región de Murcia, Almería o Alicante no se necesita el agua porque, por supuesto que la necesitamos, dado que la cuenca del Segura sigue en situación de sequía», resaltó.

«Somos conscientes de que en nivel 3, aprobar el trasvase es discrecional y depende de la voluntad del Gobierno de España», indicó el presidente, quien añadió que «evidentemente, si hay un gobierno que no cree en los trasvases y estima que la Región no necesita agua, pues cuando tenga que tomar una decisión que depende de él mismo como es trasvasar o no con nivel 3, decidirá no trasvasar, como lo ha hecho».

Ante todo esto, el jefe del Ejecutivo regional reafirmó su compromiso con la Mesa del Agua, y aseguró que «vamos a estar, como hemos estado siempre, al lado de los regantes, de los agricultores y de los empresarios, que son los que crean empleo, oportunidades y riqueza para la Región».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...