sábado, 26 abril 2025
Newsletter

Asprima apoya modificar la ley de Suelo de la Comunidad para evitar problemas a propietarios de 7.000 viviendas

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) apoya la propuesta de modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, Ley 9/2001, por la cual se resolverá la problemática de las licencias de primera ocupación de aquellas viviendas que se encuentran ubicadas en los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid donde no se ha recepcionado el 100% de la urbanización correspondiente.

ASPRIMA considera de justicia que aquellas familias que tienen posibilidad de vivir en sus nuevos hogares y comenzar una nueva etapa de sus vidas puedan hacerlo.

Para ASPRIMA esta propuesta de modificación es urgente debido al gran número de viviendas afectadas, por lo que no consideran viable esperar a la nueva Ley del Suelo. «Hemos detectado que hay unas 6.969 viviendas perjudicadas por la actual Ley, es urgente resolver esta problemática que afecta a familias y empresas» afirma Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal madrileña de los promotores.

El problema saltó a la palestra tras conocerse, en abril de 2017, varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que declaraban la nulidad de tres licencias de primera ocupación en el nuevo barrio de Valdebebas, que afectaban a viviendas ya habitadas y sus sentencias fundamentan que estas licencias se otorgaron sin que el ámbito esté urbanizado en su totalidad, por lo que se infringe el artículo 20.3 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Además, esta situación de incertidumbre se extiende a otros ámbitos de Madrid, que todavía no han sido recepcionados en su totalidad por el Ayuntamiento, y en los que se ha estado concediendo licencias.

Con estas sentencias del TSJM, el Gobierno regional presidido por Cristina Cifuentes, se dio cuenta de que Valdebebas es una única unidad de ejecución y, por tanto, mientras no se haya recepcionado todo el ámbito no se pueden dar licencias de primera ocupación.

Hasta ahora, Valdebebas se había recepcionado por fases, que es como el Ayuntamiento entendía que tenía que hacerlo. Ahora, con los cambios en la nueva Ley del Suelo, se permitirá que se vayan dando las licencias de primera ocupación a medida que se van recepcionando las manzanas de un ámbito.

Antes de que la Comunidad entrara a resolver el problema, la Junta de Compensación Parque de Valdebebas recurrió en casación estas sentencias que no son firmes ante el Tribunal Supremo. Si son aceptadas a trámite, el barrio tendrá varios años para finalizar las obras de urbanización pendientes antes de que el TS se pronuncie.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...