viernes, 31 enero 2025

El Gobierno resuelve la concesión de 7 autovías de peaje y las traspasa a la SEITTSA

El Consejo de Ministros ha tomado razón de la incoación del expediente de resolución de siete contratos de concesión de autopistas y ha autorizado al delegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje para que pueda dictar medidas provisionales encaminadas a determinar la fecha en la que la empresa pública Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA), dependiente del Ministerio de Fomento, se hace cargo de la gestión de cada una de las autopistas de peaje.

El Ministerio de Fomento ha iniciado la resolución administrativa de los siete contratos de concesión, cuyas sociedades concesionarias se encuentran en fase de liquidación dentro de los procedimientos concursales. Se trata de la Radial 2, las Radiales 3 y 5, la Radial 4, la M12, la AP-36 (Ocaña-La Roda), la AP-7 Circunvalación de Alicante y la AP-7 Cartagena-Vera.

El órgano de contratación de estos siete contratos de concesión es el Consejo de Ministros y, por tanto, le corresponde al mismo resolver los correspondientes contratos. La resolución de un contrato de concesión administrativa requiere una serie de trámites administrativos, como la audiencia al contratista, informe de la Abogacía del Estado o informe del Consejo de Estado, que ya se están llevando a cabo. Cuando estén finalizados, será el Consejo de Ministros quien apruebe la resolución de los contratos.
Insolvencia y liquidación

El motivo para resolver los contratos es la situación de insolvencia y el inicio de la fase de liquidación de las sociedades concesionarias, tal y como establece la Ley de Contratos del Sector Público.

Para poder continuar con la prestación del servicio, el Consejo de Ministros aprobó el convenio de gestión directa entre el Ministerio de Fomento y SEITTSA, publicado en el BOE el 25 de agosto de 2017, para que esta última se haga cargo de la gestión de las autopistas cuando finalicen los contratos actuales. En dicho convenio, se autorizaba a la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje a fijar la fecha del inicio de la explotación por SEITTSA.
Cese de actividad

Los juzgados que dirimen los procesos de liquidación de estas sociedades concesionarias han fijado, en algunos casos, la fecha de cese de actividad por la sociedad concesionaria, lo que obliga a iniciar la explotación por SEITTSA en esa fecha. En otros casos dicha fecha queda condicionada a la finalización de los procesos de trasmisión de las diferentes autopistas.

Aunque no se haya resuelto el contrato de concesión por el Consejo de Ministros, será necesario continuar la prestación del servicio a los usuarios de las autopistas por SEITTSA. Mediante la toma de razón acordada hoy, el Consejo de Ministros no solo tiene conocimiento de que se ha iniciado el expediente que conducirá a la resolución de los contratos de concesión, sino que se autoriza al delegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje para que dicte medidas provisionales que fijen la fecha de inicio de la explotación en coordinación con las decisiones de los juzgados y con la finalización de los procesos de trasmisión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...