lunes, 17 marzo 2025

Cooperativismo de cesión de uso para favorecer el alquiler protegido asequible

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, ha destacado que el cooperativismo en régimen de cesión de uso «es una gran alternativa para impulsar el alquiler asequible de la vivienda protegida» en la Comunitat. Una fórmula que también plantea nuevas dinámicas de convivencia, basadas en la participación y la gestión comunitaria. Así lo ha asegurado la consellera durante su intervención en la apertura de la jornada Cooperativas de vivienda en régimen de cesión de uso, que se ha celebrado en el MuVIM de Valencia.

El cooperativismo, que se ha analizado y estudiado durante la jornada, supone la cesión de suelo público por parte de las administraciones a un precio simbólico o por debajo del mercado a cooperativas sin ánimo de lucro para que promuevan la construcción de VPO en régimen de alquiler. Gracias a esta fórmula, se ofrece una alternativa asequible para acceder a la vivienda mientras «se mantiene la titularidad pública del suelo» y a la vez también «se favorece un marco estable y duradero para los socios y arrendatarios«, ha explicado la consellera.

María José Salvador ha compartido mesa con el presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, la directora general de EIGE, Helena Beunza, y el presidente de Fecovi, Vicent Diago, en una jornada que sirve para estudiar y definir un modelo que ya funciona en otros países como Alemania, Holanda o Canadá y que en España también se está trabajando en otras comunidades autónomas.

«Desde la Generalitat queremos estudiar todas las fórmulas posibles que puedan impulsar el alquiler asequible pero queremos hacerlo bien y, por eso, hemos organizado jornadas como esta para analizar este tipo de medidas desde todas las perspectivas» ha afirmado la consellera, quien ha destacado la importancia que tiene la implicación de las administraciones autonómicas y locales ya que la cesión del suelo es el primer paso para que este cooperativismo sea una realidad.

En este caso, se ha analizado la cesión del suelo público a cooperativas que construyan VPO en alquiler, que pueden convertirse en viviendas «para las personas que tienen más dificultades y que por sus circunstancias económicas no pueden hacer frente ni a la compra de una vivienda, ni a un alquiler aceptable».

Por otra parte, la consellera ha destacado que esta fórmula también permite que los cooperativistas planteen nuevas fórmulas de viviendas en las que se favorece la colaboración de los vecinos, la creación de espacios de convivencia y una corresponsabilidad a la hora de afrontar los problemas que pueden plantearse en las comunidades de vecinos.

Salvador ha recordado que su Conselleria comenzó la legislatura teniendo como primer objetivo garantizar el acceso de los valencianos a una vivienda digna y, fruto de ello, se aprobó la Ley por la Función Social de la Vivienda, «piedra angular de nuestra política».
«Estamos haciendo todo lo posible en materia de vivienda y, muy especialmente, en fomentar el alquiler», ha indicado. Para ello ha puesto como ejemplo la aplicación de los nuevos criterios sociales para la asignación en alquiler de viviendas de VPO del parque de EIGE o la aprobación de normas para defender a colectivos vulnerables, como las víctimas de violencia de género.

La consellera ha concluido asegurando que, dentro de su política general, el Consell hace una apuesta decidida por el alquiler social, que se puede ver apoyado abiertamente por esta fórmula del cooperativismo.

Por su parte, el presidente de la FVMP ha afirmado que las administraciones «con sensibilidad social tenemos un papel protagonista para que esta iniciativa sea eficaz» y pueda resultar interesante en colectivos como, entre otros, menores de 35 años y personas de la tercera edad. Asimismo, el presidente de Fecovi ha aplaudido la organización de esta jornada en la que «vamos a intentar sentar las bases para que la colaboración público-privada pueda hacer posible una sociedad más compacta e interrelacionada».

En la jornada se han debatido las claves para que este modelo de cooperativismo sea viable o sobre cómo preservar el interés general en la cesión del derecho de uso del suelo y qué papel juegan las administraciones públicas. Para ello, profesionales de la Comunitat y otros puntos de España han participado en esta jornada en la que se han estudiado los aspectos sociales, jurídicos y fiscales de este tema.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...