martes, 22 abril 2025
Newsletter

El Parlamento de Baleares aprueba por unanimidad la Ley de Accesibilidad Universal

El pleno del Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado por unanimidad la Ley de Accesibilidad Universal de las Islas Baleares.

Entre las principales novedades que introduce el texto legislativo impulsado por la Consejería de Territorio, Energía y Movilidad hay que destacar las garantías en los espacios públicos; la garantía de la accesibilidad en los edificios nuevos de más de 12 viviendas, los edificios de más de 200 m² y los establecimientos de más de 100 m². Asimismo, se tienen que aplicar estos criterios en los edificios existentes que sean rehabilitados y en los edificios con valor histórico-artístico, la reserva de un 7% de las viviendas de promoción pública y HPO para personas con discapacidad, y la accesibilidad a los medios de transporte.

La Ley también garantiza accesibilidad a:

– Productos: se establecerán vía reglamentaria mejoras y exigencias en las condiciones de accesibilidad y criterios de diseño universal, tanto de los productos de uso público como de los de consumo en general (etiquetado comprensible y accesible, todo pensante, por ejemplo, con las personas ciegas o con alguna discapacidad cognitiva).

– Servicios y atención e información al público: garantizamos que todo el mundo pueda acceder a los servicios públicos (suministros, telecomunicaciones, sanidad, educación …).

– Se tiene que ofrecer formación para que el personal de los servicios atienda de manera adecuada a las personas con discapacidad y que poder ofrecer atención personalizada cuando sea preciso.

– Servicios de información al público de las administraciones: las administraciones y los prestadores de servicios públicos tienen que facilitar información mediante sistemas y medios que combinen la comunicación auditiva, táctil y visual, a más de hacer accesible la información en sus páginas webs. En los espacios públicos y servicios públicos tendrá que haber información y señalización accesible para todo el mundo.

– Comunicaciones: reglamentariamente se establecerán las condiciones de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de las tecnologías, el productos y los servicios relacionados con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación.

– Entre las principales actuaciones que proponemos en el ámbito de la gestión pública, destaca la elaboración de los diferentes Planes de Accesibilidad y su revisión periódica. Se trata de una medida que afecta en diferentes ámbitos: municipal y autonómico.

– Se incluye también la obligatoriedad de un mantenimiento adecuado de los elementos de accesibilidad en los edificios y espacios públicos, donde se incluyen también los espacios naturales de titularidad pública y con acceso público. En este sentido, se tendrán que incluir actuaciones de accesibilidad en la memoria anual de cada Consejería.

– La ley incluye la gestión de ayudas y promoción de la accesibilidad, información y asesoramiento:los entes locales tendrán que destinar una parte de su presupuesto anual a actuaciones de supresión de barreras arquitectónicas y consideramos que este apoyo institucional será necesario.

– Se incluye la figura asesora de lo que se nombrará Consejo para la Accesibilidad (actualmente Consejo Asesor para la Mejora de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas), porque la importancia de este órgano es vital y entendemos que su actuación tiene que ser permanente, con actuaciones y reuniones periódicas, y no un hecho aislado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...