jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Madrid pide relegar la mercantilización del agua por una mayor gestión pública

La inauguración del Encuentro de Ciudades por el Agua Pública ha servido para que los responsables del Ayuntamiento de Madrid pidan más autonomía municipal en la gestión de agua, en detrimento de la excesiva mercantilización de este bien imprescindible.

Para acotar el riesgo de esta pérdida de competencias y autonomía municipal en los procesos de gestión del agua, el consistorio madrileño va a revisar los contratos firmados en su momento con el Canal de Isabel II, que, entiende, han hecho perder una parte de esa capacidad y autonomía municipal.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid mantiene tres convenios con el Canal de Isabel II para la distribución de agua potable, servicios de saneamiento y suministro de agua regenerada procedente de las aguas residuales depuradas.

En aras a reducir el excesivo riesgo mercantilista, el pasado mes de diciembre el Pleno municipal aprobó una proposición presentada por el grupo municipal Socialista y Ahora Madrid, a petición de colectivos y organizaciones sociales, para garantizar en el ámbito de la Comunidad de Madrid los cambios legislativos necesarios que asegurasen el sistema público y la paralización definitiva de cualquier intento de privatización.

En este encuentro ha participado la vicealcaldesa de París y presidenta de Eau de Paris, Celia Blauel, que ha expuesto cómo fue la remunicipalización de la gestión del agua en la capital francesa en 2010. Sostenida al considerar que el agua es un bien común y no se puede destinar a la producción de beneficios. Además, se produjo una pérdida de control sobre las inversiones, y existía una opacidad en la gestión privada y, por último, el fuerte incremento del precio del agua que subió un 150% en diez años.

Actualmente la empresa pública Eau de París se encarga tanto de la producción como la distribución del agua a tres millones de parisinos y ha conseguido bajar en un 8% el precio del agua. Asimismo, incluye una visión de protección de los recursos del agua. La empresa tiene, además, un contrato de objetivos que es un elemento esencial de regulación.

Eau de Paris tiene una política social de reconocimiento del derecho al agua, que se refleja en la negativa a los cortes de agua para aquellos que no pueden pagar los recibos, un precio bajo del agua y la creación de los embajadores del agua que ayudan a reducir el consumo a las personas con pocos recursos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...