viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Galicia pide más implicación institucional en la lucha contra los desahucios

Las medidas previstas hace más de un año por la Xunta de Galicia en el marco del Plan Rehavita ya están prácticamente puestas en marcha, pero los resultados siguen siendo escasos para la expectativas generadas, con tan solo 400 familias atendidas en este periodo.

A la luz de estos datos, la propia consejera de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, ha puesto el acento en reclamar mayor implicación de administraciones públicas, instituciones y colectivos para conseguir una lucha más eficaz contra los desahucios.

El plan gallego de rehabilitación, alquiler y mejora de acceso a la vivienda 2015-2020, supone mover alrededor de 600 millones de euros, que beneficiarán a más de 152.000 personas, facilitando el acceso a una vivienda la aquellas familias que más lo necesitan.

De momento, han sido 12 las medidas específicas destinadas a evitar los desahucios y paliar sus efectos ofreciendo apoyo a las familias que se encuentran en riesgo de perder su hogar. Y se espera que en breve se amplíe el marco de actuación con la puesta en marcha de una línea de préstamos a la rehabilitación para incentivar esta fórmula a través de la concesión de financiación a los promotores.

Además, se va a crear un Depósito de Cooperación, que la Xunta dotará con 10 millones de euros para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes obtengan préstamos que les permitan llevar a cabo actuaciones de rehabilitación y conservación de viviendas, y en el que se incluyen ejecuciones subsidiarias de obras no ejecutadas por los propietarios.

En su intervención parlamentaria para hacer balance del plan, Vázquez reiteraba la solicitud a los Ayuntamientos de Vigo y de A Coruña, y a los gobiernos municipales de las siete grandes ciudades gallegas, de que piensen en sus vecinos, que colaboren con la Xunta y se adhieran al Programa de viviendas vacías para ofrecer estas viviendas vacías en régimen de alquiler la aquellas personas y familias que las necesitan.

Hizo especial hincapié en la necesidad de que el Ayuntamiento de Vigo reflexione y ocupe las viviendas vacías que el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo le cedió y las destine a atender casos de especial necesidad.

La consejera recordaba que entre 2015 y 2016 se movilizaron casi 40 millones de euros en rehabilitación, habida cuenta las convocatorias de ayudas del pasado año, las ya habilitadas o previstas en este 2016, y las licitaciones de obras directas a través del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...