martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las oficinas de intermediación municipales ni ayudan ni fomentan el alquiler y aumentan la morosidad

Ante el anuncio del edil de vivienda del Ayuntamiento de Bilbao de crear una oficina municipal de intermediación de alquiler, Alquiler Seguro, empresa especializada en la gestión profesional de arrendamientos urbanos, considera que: «este tipo de iniciativas ya se han puesto en marcha en otros ayuntamientos e incluso a nivel nacional, y los resultados han sido siempre muy negativos, repercutiendo en un aumento considerable de la morosidad, a cargo de las arcas públicas y que terminamos pagando todos los contribuyentes, como ocurrió tras la creación de la Sociedad Pública del Alquiler», alertó Manuel Hernando, Delegado de Alquiler Seguro en País Vasco.

Aunque desde el Consistorio de Bilbao aseguran que este instrumento fomentaría la salida al mercado inmobiliario del alquiler de inmuebles que se encuentran vacíos, «nuestra experiencia nos demuestra que este tipo de oficinas ni ayudan ni fomentan el alquiler, y mucho menos no ofrecen las herramientas y las medidas necesarias para que los propietarios tengan la seguridad y tranquilidad para abrir sus viviendas al alquiler», asevera Hernando.

«Para reducir el número de viviendas vacías en Bilbao, señala Manuel Hernando, el propietario tiene que tener la seguridad que le van a pagar todos los meses y que no le van a destrozar la vivienda». «Alquiler Seguro en Euskadi, desde sus oficinas en Bilbao y Vitoria, trabaja para la necesaria profesionalización del sector, implantando medidas preventivas para evitar la morosidad, donde el alquiler se convierte en una gestión integral que favorece tanto a propietarios como a inquilinos», manifestó Manuel Hernando

«Si la Administración pública quiere ayudar al mercado del alquiler, apunta Hernando, creemos que debe apostar por los incentivos fiscales ligados al IRPF así como la creación de juzgados específicos y el aumento de recursos en el ámbito jurídico. Estas medidas ayudarían al propietario a decidirse a sacar al mercado del alquiler su inmueble».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...