lunes, 3 febrero 2025

Madrid remodelará la Plaza de España, aunque no sabe cómo ni cuándo

Es lo que tiene la democracia participativa llevada hasta sus últimas consecuencias, que llegar a tomar una decisión puede demorarse no de manera eterna, pero casi.

Es lo que está sucediendo con la remodelación de la plaza de España de Madrid. Ya se sabe que, al final, se llevará a cabo la remodelación, pero no cómo ni cuándo. Si los plazos se cumplen, a principios de 2017 podrían empezar las obras del proyecto que finalmente salga adelante.

De momento, lo único que se sabe es el que el emblemático espacio será remodelado. Podría haber salido que no, pero ha sido que sí, y los madrileños -aunque solo sea el 1% de la población – han decido respaldar el proceso participativo vinculante lanzado por el Ayuntamiento de Madrid.

El 63% de los 26.961 votos válidos han considerado necesario emprender las obras de mejora para este espacio central de la capital. Se abre así la siguiente fase del proceso, un concurso de proyectos que se lanzará en base a las ideas preferidas por la ciudadanía.

De acuerdo a las respuestas más votadas, se ha optado por convertir la plaza de España en un espacio adaptado a las necesidades de todas las personas que la frecuenten, desde vecinos de la zona, hasta el conjunto de la ciudadanía de Madrid, pasando por los turistas. Así lo ha decidido el 55,95% de las personas participantes, que creen que la plaza debe convertirse en un lugar más verde, diáfano y abierto, con menos aparcamientos en superficie y más espacios de sombra.

Un 79,39% es partidario de que la Plaza de España sea parte de una red verde que llegue desde la Casa de Campo y el Parque del Oeste, Un 69,78% apuesta por mantener en su ubicación actual el conjunto monumental de Cervantes y el 49,54% quiere contar con más árboles en el nuevo espacio. El 75,45% de las personas que han participado optan porque el proyecto de remodelación reduzca al máximo el impacto ambiental.

El Ayuntamiento de Madrid, obedeciendo a su compromiso por implementar la decisión de la ciudadanía, lanzará ahora las bases de concurso internacional de ideas que se convocará en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Esas bases atenderán a las respuestas mayoritarias, de manera que los aspirantes al concurso deberán diseñar sus propuestas atendiendo a las condiciones ciudadanas.

Una vez eliminadas por el jurado aquellas propuestas no viables o que incumplan las bases, se pasará a una primera votación ciudadana, cuyos resultados tendrán el valor de un voto dentro del jurado. A partir de este momento ese jurado seleccionará las cinco propuestas que desarrollarán un proyecto más definido de su idea inicial.

Posteriormente el jurado decidirá a los finalistas, cuyos proyectos serán de nuevo presentados a la ciudadanía para la votación definitiva, con el compromiso de llevar a cabo la propuesta seleccionada.

La ciudadanía será llamada a participar a partir de agosto para decidir qué propuesta finalista debe hacerse finalmente realidad. La elección del proyecto ganador se producirá previsiblemente en el mes de septiembre. Culminará así el primer proceso urbanístico participativo vinculante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...