martes, 21 octubre 2025
Newsletter

«El PP y el Ejecutivo madrileño han condenado sin Cercanías a Móstoles y Navalcarnero»

OHL ha invertido 165 millones de euros en las obras con recursos propios. La Administración madrileña no ha aportado los 50 millones de euros comprometidos en el contrato de la concesión. Tampoco ha favorecido ninguna de las medidas alternativas propuestas por OHL Concesiones.

En relación con las declaraciones que el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Ángel Garrido, ha realizado hoy sobre el tren Móstoles-Navalcarnero y las actuaciones de OHL Concesiones en dicho proyectos, esta compañía manifiesta lo siguiente:

«OHL Concesiones no ha tomado decisiones unilaterales injustificadas en ningún momento. Todas sus decisiones en relación con el desarrollo de la concesión del tren Móstoles-Navalcarnero han estado motivadas por la pasividad del PP y del Ejecutivo madrileño, cuya actitud ha condenado a los vecinos de la zona sin el tren entre Móstoles y Navalcarnero. Ha habido un incumplimiento culpable de la Comunidad de Madrid (CAM), según se pone de manifiesto en el contencioso administrativo interpuesto por esta empresa ante la CAM al plantear la resolución del contrato de concesión. Además, OHL Concesiones ha recurrido la multa impuesta por considerarla arbitraria».

«OHL confía en que los jueces le darán la razón y es partidaria de que los vecinos de Móstoles vean colmada su aspiración de ver eliminadas las vías en superficie de la línea C5 y de que los de Navalcarnero tengan el acceso moderno y rápido que les comunique con la capital».

La Comunidad de Madrid adjudicó a OHL Concesiones el concurso para la construcción y explotación del tren tras la negativa del Ministerio de Fomento a realizar las obras, y con la previsión de grandes desarrollos inmobiliarios en Navalcarnero que se vieron imprevisiblemente paralizados por la grave crisis financiera e inmobiliaria que azotó a España.

OHL Concesiones ha invertido 165 millones de euros en las obras con recursos propios sin que la Administración madrileña haya aportado los 50 millones de euros comprometidos en el contrato de concesión, ni ha cumplido con el compromiso de modificar el contrato de riesgo-tráfico a disponibilidad.

Ante esta situación y la grave crisis financiera e inmobiliaria, OHL se vio obligada en julio de 2010 a solicitar al Gobierno de la CAM, presidido entonces por Esperanza Aguirre, la resolución del contrato por incumplimiento culpable de la Administración.

En 2011, la CAM solicitó a OHL Concesiones retirar su petición de resolución de contrato, comprometiéndose a buscar una solución al problema. OHL accedió a retirar la petición de resolución y planteó diversas propuestas durante la legislatura de Ignacio González para desbloquear la situación, sin que el Gobierno de Madrid valorara ni secundara ninguna de ellas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...