martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaEl Corredor Mediterráneo podría...

El Corredor Mediterráneo podría quedarse, por falta de dinero, en un tercer carril

En la mesa redonda «El Corredor Mediterráneo y el Territorio en Red», dentro de la jornada «El Corredor Mediterráneo: Eje de Oportunidades», que ha organizado la Universidad Politécnica de Valencia, el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, José Vicente Boira, ha manifestado que sólo una conexión adecuada con Europa podrá dar el impulso que la economía valenciana y de toda la zona mediterránea necesita.

Al respecto, Boira ha informado de que el Gobierno francés va a comenzar a redactar los proyectos para la construcción de la línea ferroviaria entre Montpellier y Perpignan, el último tramo que queda por acometer en Francia dejando de ser un cuello de botella para la comunicación con España y Europa.

Con esta apreciación, el secretario autonómico ponía en evidencia al Ministerio de Fomento cuando habla del excesivo coste que conlleva la construcción del Corredor Mediterráneo». Según Boira, «hay que tener en cuenta que el tramo francés de corredor que se va a realizar será de 150 kilómetros, con una nueva plataforma de 100 metros, dos estaciones y de carácter mixto (pasajeros y mercancías) y costará 5.500 millones de euros».

En este sentido ha dicho que los avances en España «son mínimos y no hay proyecto para construir un verdadero corredor, sino un tercer carril que generará un cuello de botella desde Tarragona hacia el sur, afectando directamente a la Comunidad Valenciana, a sus exportaciones y a su competitividad».

Boira se pregunta por qué no se puede hacer lo mismo que en Francia entre Tarragona y Valencia, cuando «nuestras vías ferroviarias son las más utilizadas de España». Como ejemplos ha mencionado el tramo Valencia-Silla, con más de 1000 trenes semanales y Valencia-Castellón con más de 700 trenes semanales (a excepción de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona). Y aún así, se lamentaba, seguimos sin AVE regional ni AVE a Barcelona.

El secretario autonómico ha definido el modelo de infraestructuras actual de España obsoleto y de error histórico que hay que subsanar a la mayor brevedad. Es inexplicable, apuntaba, que las comunidades autónomas mas exportadoras sigan sin una conexión adecuada hacia Europa.

Al respecto, explicaba que, al igual que hace 50 años era necesaria la autopista del mediterráneo, hoy es necesaria la construcción de un verdadero corredor, tanto de mercancías como de pasajeros (ferroviario y viario), que permita una conexión adecuada entre el norte y el centro-sur de la zona mediterránea, no como ahora que encontramos una desconexión entre Castellón y Tarragona.

En este sentido, aboga por una reforma estructural del modelo de inversión del Estado en infraestructuras, priorizando la eficiencia y la utilidad. Para ello, Boira es partidario de un corredor basado en dinámica demográfica y en nodos de actividad macro-regional dinámica.

También se ha mostrado partidario de de un cambio de modelo radial de infraestructuras en las que prevalezcan las mercancías y la intermodalidad portuaria y, en definitiva, un nuevo modelo que se anticipe a las grandes tendencias globales en el transporte y la articulación de las cadenas de valor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...