jueves, 19 junio 2025
Newsletter

Competencia no ve justificado producir electricidad con carbón autóctono

En su papel de supervisor, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sigue poniendo en duda en sus informes muchas de las medidas promovidas por el Gobierno. Una de las últimas sobre la que se ha pronunciado ha sido la Propuesta de Orden Ministerial que tiene por objeto establecer un mecanismo por capacidad.

Un sistema consiste en el pago de una ayuda pública a las centrales de producción de energía eléctrica que utilicen carbón autóctono y que realicen una serie de inversiones en mejoras medioambientales. Se busca permitir la continuidad de la producción de electricidad a partir de carbón autóctono, como soporte estratégico relevante para la seguridad de suministro en el sistema eléctrico español.

Pues bien, la CNMC entiende que algunos de sus aspectos, además de no estar suficientemente justificados en cuanto a su necesidad y proporcionalidad, no pueden ser considerarse como mecanismos de capacidad ni ayudas medioambientales.

En el caso del mecanismo de capacidad, si fuera así, debería orientarse a resolver un problema de cobertura de la demanda o de disponibilidad de potencia suficiente firme y flexible en el medio o largo plazo, hechos que no se justifican en el Proyecto.

Además, la CNMC entiende que un mecanismo de capacidad no debe estar orientado a garantizar la disponibilidad de un recurso gestionable autóctono, como es el caso del carbón.

Tampoco cree que estén justificadas unas ayudas medioambientales a unas centrales de carbón autóctono que podrían desplazar al despacho de centrales más eficientes desde un punto de vista medioambiental, como son las de ciclos combinados. Además, estas ayudas deberían adecuarse a lo establecido en las Directrices de la Comisión Europea sobre ayudas estatales de protección del medio ambiente y energía 2014-2020, que prohíben la discriminación entre tecnologías.

Respecto a la habilitación del Gobierno para establecer procedimientos a favor del funcionamiento de centrales de energía eléctrica con fuentes de combustión de energía primaria autóctonas, hasta un límite del 15% de la cantidad total de energía primaria, la CNMC considera que solo se debería recurrir a esta posibilidad por motivos de seguridad de suministro. Además, debería ser compatible con el mercado de libre competencia en producción y evitar que se altere el precio de mercado.

Además, entiende la CNMC que el nuevo esquema de ayudas a las instalaciones eléctricas, que garantiza la permanencia de las centrales de la minería, podría considerarse una extensión del anterior mecanismo de restricciones por garantía de suministro del año 2010.

Su finalidad sería garantizar el mantenimiento del parque de producción de energía eléctrica de carbón autóctono como elemento esencial para la garantía de suministro en España. Sin embargo, tras su análisis se concluyó que este sistema introducía graves distorsiones en el mercado eléctrico.

Finalmente, la CNMC señala que no puede descartarse que el esquema de ayudas proyectado reúna los elementos para ser considerada ayuda de Estado, y recomienda que, si no se replantea, se notifique a la Comisión Europea y se suspenda su ejecución.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...