jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaAndalucía contrata 20 proyectos...

Andalucía contrata 20 proyectos de investigación en materia de infraestructuras y vivienda

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y seis universidades andaluzas han formalizado los contratos para el desarrollo de 20 nuevos proyectos de I+D+i en materia de infraestructuras, movilidad y vivienda, por un importe total de 2,32 millones de euros, en el marco de la convocatoria 2014-2015. Con esta línea de financiación, que cuenta con recursos Feder, se persigue una aplicación directa de la investigación tanto en las políticas de la Consejería de Fomento y Vivienda como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz.

Los 20 proyectos proceden de los equipos de investigación de las universidades de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide, que concurrieron al concurso público abierto por la Consejería de Fomento y Vivienda el pasado abril de 2014. Estos proyectos abordarán los diversos campos competencia de este departamento: la movilidad y las infraestructuras, la vivienda, la rehabilitación y la ciudad, la logística, el endeudamiento público, así como los sistemas electrónicos de gestión, archivo y divulgación de los expedientes administrativos y técnicos en todas estas materias.

En el ámbito de las infraestructuras y el transporte se ha puesto el acento en la movilidad sostenible, con iniciativas que persiguen el desarrollo de una metodología para implantar rutas escolares a pie o de una herramienta para evaluar previamente y optimizar las infraestructuras del transporte público. Otras iniciativas ahondarán en el uso de las nuevas tecnologías para lograr desplazamientos más eficaces y sostenibles en las ciudades o en el análisis de las infraestructuras desde el punto de vista de la accesibilidad.

En el campo de la vivienda y la ciudad, se han seleccionado proyectos relacionados con la rehabilitación energética de las edificaciones, la búsqueda de materiales y procesos innovadores para la construcción de infraestructuras más sostenibles, y con el análisis de las condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida.

Una vez terminada la investigación, los autores de las iniciativas deben presentar ante la administración contratante, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, los informes finales con los resultados y propuestas de aplicación concretas obtenidos en los proyectos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...