domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Pastor resalta en Atenas la importancia estratégica del transporte marítimo

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha resaltado, durante su intervención en la Reunión Informal de Ministros de Transporte Marítimo de la Unión Europea celebrada en Atenas, la importancia estratégica del transporte marítimo para la economía europea y para la conexión geográfica, social y cultural en Europa y con el resto del mundo.

Junto a ello, Pastor ha subrayado la necesidad de avanzar en la protección de la vida humana en el mar, en la seguridad de los buques, así como en la salvaguardia del medio ambiente marino.

En esta reunión, que se enmarca en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea dentro de los actos organizados por la Presidencia de Grecia del Consejo de la Unión Europea, la titular de Fomento española ha firmado, junto a sus homólogos europeos, la Declaración de Atenas, que revisa la política de transporte marítimo de la UE hasta 2018 y recoge las bases de las conclusiones que se presentarán en el Consejo formal del próximo 7 de junio.

La ministra ha señalado que el transporte marítimo es esencial en el ámbito europeo, y que la Declaración incide en aspectos fundamentales del mismo, como son avanzar en la liberalización de los servicios marítimos a nivel mundial; el desarrollo de un empleo cualificado y de calidad en el ámbito marítimo y en la Unión Europea; y la mejora de la calidad en el ámbito marítimo como ventaja competitiva. “Todos estos aspectos son esenciales en el desarrollo del sector y suponen avanzar y establecer nuevos compromisos que asumimos el conjunto de los Estados”, ha subrayado Pastor.

En su intervención durante la reunión informal, Pastor ha insistido en la importancia estratégica del transporte marítimo para las economías europeas en general y ha destacado que los ejes fundamentales de la política en este sector han de ser el apoyo al desarrollo de un entorno competitivo estable que contribuya a respaldar los esfuerzos ecológicos y de innovación; el establecimiento y armonización de unas normas de competencia a escala mundial; y un ejercicio del comercio marítimo internacional más justo.

“Dentro de estas ideas base, es una prioridad para España la potenciación de los esfuerzos de innovación del transporte marítimo”, ha subrayado Pastor. Asimismo, ha recordado que nuestro país valora especialmente el fomento y la potenciación de las autopistas del mar, así como del tráfico marítimo a corta distancia.

“Si alguna medida puede tener impacto en el desarrollo del transporte marítimo, su competitividad y su contribución al desarrollo económico europeo es el fomento y potenciación de las autopistas del mar, con el que España está muy comprometida”, ha destacado Pastor. En este sentido, ha mostrado su apoyo a la propuesta co-presentada por Francia e Italia.

Igualmente, España ha acogido favorablemente las medidas de fomento del tráfico marítimo de corta distancia recogidas en esta Declaración Ministerial que “sin lugar a dudas contribuirá a la consecución de los objetivos de la Estrategia de Lisboa”.

En cuanto al avance en la protección de la vida humana en el mar y la seguridad de los buques, la titular de Fomento ha destacado que los Estados miembro deben seguir contribuyendo al desarrollo de un transporte marítimo cada vez más seguro, así como velar por el respeto de las normas europeas e internacionales en esta materia colaborando de forma estrecha con el OMI (Organización Marítima Internacional).

Así, ha asegurado que España apoya decididamente todas las medidas de mejora de la seguridad en las zonas de navegación; de protección de las tripulaciones y los pasajeros; de promoción de una cultura de seguridad en el transporte marítimo internacional; y la creación de un sistema de vigilancia transfronteriza e intersectorial integrado en la UE.

En último lugar, Pastor se ha referido al corazón del transporte marítimo, que son los profesionales del mar. Tras señalar que las políticas de formación y de capacitación son claves para el desarrollo del sector y elementos decisivos de la seguridad marítima, ha añadido que desde España se defiende una política común en materia de formación, especialmente la formación continuada; la creación de las condiciones necesarias para que exista una verdadera carrera marítima profesional; y una colaboración más estrecha entre los centros de formación marítima y la industria del sector.

“En este sentido nos debemos plantear la importancia de fomentar la movilidad y el intercambio de los alumnos durante su formación”, ha afirmado.

Asimismo, ha defendido el desarrollo de unas condiciones de trabajo mejores en los buques, exigiendo el respeto de la Convención del Trabajo marítimo de la Organización Internacional del Trabajo y ha indicado que el fomento de la formación y de la imagen de la carrera marina deben ser hoy actuaciones prioritarias en la Unión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...