Madrid. Decía esta semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el debate sobre el Estado de la Nación, que con las numerosas medidas tomadas por su Gobierno, España ya estaba, decía, “sacando la cabeza del agua”.
Bueno, sí, quizás, pero desde Bruselas se empeñan en no lanzarnos flotador alguno. Dicen que estamos haciendo las cosas bien, pero que hay que seguir con los recortes –imagínense por donde, menos salarios salarios y más impuestos – y que lo de darnos más tiempo para cumplir el déficit que ya se verá. Ajustes y más ajustes que llevarán la tasa de desempleo a casi el 27% este mismo año, o sea 500.000 trabajadores más a los que habrá que abonar el seguro de desempleo. Porcentaje similar al que se prevé para 2014.
De momento, desde la Comisión Europea han presentado sus nuevas previsiones económicas, y la verdad, el panorama sigue siendo tenebroso. A saber, que, a falta de la confirmación oficial por parte del Estado español, el déficit público habría cerrado el ejercicio 2012 en torno al 7% sin los 40.000 millones del rescate a la banca. Con éstos, nos iríamos al 10,2% de déficit sobre el PIB.
Un desfase de casi un punto por encima del 6,3% previsto por el Gobierno, achacable, desde Bruselas, a la caída del empleo y de los ingresos de los trabajadores y al cambio en el modelo de consumo privado, con una especial reducción en el número de transacciones inmobiliarias.
Pero no es lo peor. Para 2013 y 2014, la previsión de Bruselas es que el desfase de las cuentas públicas españolas sean del 6,7% y del 7,23%, respectivamente. Respecto al próximo año, ese porcentaje podría incrementarse si los ingresos por IVA previstos así como el control del gasto no logran compensar adecuadamente el aumento de partidas como la del desempleo o de los intereses de la deuda.
Respecto al crecimiento venidero, la Comisión echa por tierra los cálculos del Gobierno, al establecer que en 2013 será tres más negativo que lo establecido por el Ejecutivo, del -0,5% al -1,4%. En cuanto a la deuda, Bruselas prevé que en 2013 se sitúe en el 95,8% del Producto Interior Bruto, y supere la barrera del 100% en 2014.
¿Cuándo se va a crear empleo en España? Cada vez lo alargan más. Ahora, ni en 2013 ni en 2014, año éste en el que se supone que ya creceremos, será posible. Y habrá que esperar a ver qué pasa en 2015.