Madrid. Casi un 32% menos. Algo más de 800 millones. Ese es el presupuesto con el que contará este año el Ministerio de Fomento para la inversión en materia de Vivienda, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2012 presentado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
En su mayoría para cubrir los créditos asignados al programa de Promoción, administración y ayudas para la rehabilitación y el acceso a vivienda. Por lo que al gasto se refiere, casi 600 millones servirán para las ayudas de la Renta Básica de Emancipación, la subsidiación de créditos hipotecarios y otros apoyos a la vivienda. Y se acabó.
Las transferencias a las comunidades autónomas se elevan a 196 millones en subvenciones para adquisición y rehabilitación de viviendas. Cataluña será la más beneficiada, con 32 millones, más varias partidas directas destinadas a la remodelación de los barrios en Barcelona (Sants) y L'Hospitalet de Llobregat. Andalucía recibirá por este concepto 21 millones, Castilla y León 17,5, la Comunidad Valenciana casi 12, y Madrid y Asturias algo más de 9 millones.
En cuanto a la ordenación y fomento de la edificación, el grueso del presupuesto destina 30 millones a inversiones reales. Así, se transferirán 4,4 millones de euros más a entidades locales, instituciones, ayuntamientos y regiones, entre las que destacan la Bienal Iberoamericana de Arquitectura (200.000 euros), la Fundación Mies Van der Rohe (60.000), la Fundación Docomomo (60.000 euros), la Real Fundación Hospital de la Reina (100.000 euros) o el Centro Vasco de la Arquitectura (100.000 euros).
Dentro de la Dirección General de Vivienda de queda adscrito el presupuesto de Suelo y Políticas Urbanas (1,4 millones), que empleará la mayor parte de su presupuesto (720.000 euros) a pagar el personal funcionario y el resto, unos 400.000 euros, a inversiones reales sin especificar.
Otras de las áreas de actuación pasan por el fomento de los alquileres o las de movilización del patrimonio residencial existente. A pesar de que el pasado año se derogó el real decreto por el que se regulaba la renta básica de emancipación de los jóvenes, los presupuestos para 2012 incluyen las dotaciones oportunas para continuar con el abono de la misma a aquellos beneficiarios que tuviesen reconocido ese derecho con anterioridad a su derogación.
Estudios de investigación y fomento en arquitectura y vivienda, o intervenciones arquitectónicas y de ingeniería en obras específicas de rehabilitación patrimonial y, especialmente, la elaboración de normas básicas reguladoras de la innovación y calidad de la edificación, son otras de las partidas que contarán con algún tipo de ayudas para su realización.